meditacion zen

Páginas: 463 (115652 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2014
Los tres pilares del Zen
Enseñanza, práctica, iluminación
Roshi Philip Kapleau

PREFACIO por Huston Smith
Según la tradición, en el siglo VI llegó a oriente el Budismo Zen con el viaje de Bodhidharma de la India a la
China y seiscientos años más tarde en el siglo XII, hizo su aparición en el Japón. Ahora después de otros
seiscientos años, ¿ha de dar otro paso gigantesco hacia el este,esta vez llegando a Occidente?
Nadie lo sabe. El interés actual de los occidentales en el Zen tiene en parte un carácter de estar de moda,
aunque a veces tiene también un sentido más profundo.
Permítaseme citar la influencia que el Zen ha tenido en tres mentes occidentales notables: un psicólogo, un
filósofo y un historiador. El libro que C.G. Jung leía en su lecho de muerte era Chan and ZenTeachings:
First Series de Charles Luk, y expresamente pidió a su secretaria que escribiera al autor comunicándole su
entusiasmo... Cuando leyó a Hsu Yun, sintió que él hubiera podido decir lo mismo ¡Era exactamente eso!
En filosofía, se cita a Martín Heidegger: “Si he comprendido (al Dr. Suzuki) correctamente, es lo mismo que
yo he estado tratando de decir en todos mis escritos. Lynn White no hatenido tanta influencia en el
pensamiento moderno como Jung y Heidegger, pero no obstante es un excelente historiador, y predice, “Bien
puede ser que la publicación de la obra de D.T. Suzuki Essays in Zen Buddhism en 1927 sea considerada en
generaciones futuras tan importante como la traducción de Aristáteles al latín por William de Moerbeke en el
siglo XIII o la traducción de Platón porMarsiglio Ficino en el siglo XV.
¿Por qué Occidente, dominado como está actualmente por el pensamiento científico, habría de nutrirse de una
perspectiva forjada antes del surgimiento de la ciencia moderna? Algunos piensan que es debido a que la
cosmología budista anticipa lo que la ciencia contemporánea ha descubierto empíricamente. En este sentido
los paralelismos son impresionantes. El tiempo yel espacio astronómicos que irrevocablemente derrumbaron
la visión previa de occidente acerca del mundo, se encuentran perfectamente en la cosmología budista. Si
pasamos del macrocosmos al macrocosmos, de lo infinito a lo infinitesimal, nos encontramos con esa misma
presencia misteriosa. Mientras los griegos proponían que los átomos eran eternos debido a que no estaban
compuestos (atomos,indivisible, que no puede ser cortado), los budistas enseñaban que todo lo corpóreo es
impermanente (annica) debido a que está constituido por dharmas tan minúsculos en duración como en
espacio, como los bips fugaces de partículas que se registran en los osciloscopios de los científicos.
Volviendo por un momento al macrocosmos, los budistas no solamente preveían las dimensiones de la
cosmologíacientífica, sino también su forma. Los debates entre George Gamow y Fres Hayle sobre las
cosmologías del big bang y el steady state respectivamente, en los cuales el primero defiende que el universo
es una consecuencia continua de la explosión de un átomo único primario, y el segundo, que el universo
siempre ha estado en su estado actual, donde continuamente se produce hidrógeno nuevo parareemplazar el
que se utiliza por medio de la recesión de las estrellas, una vez que sobrepasan la velocidad de la luz, nos son
familiares. Según el Monte Palomar, parece ser que ambas teorías son erróneas. Los reportes espectográficos
de galaxias lejanas sugieren que éstas están disminuyendo de velocidad. Esto sugiere una hipótesis de que el
universo, después de expandirse por un tiempo, se contrae,repitiendo indefinidamente el ciclo. El astrónomo
de Harvard, Harlow Sahpley, lo explica diciendo que en vez de las teorías del big bang o el steady state, en
realidad tenemos la teoría del “bang... bang”. “Muy interesante”, diría el budista a quien siempre le han
enseñado esto en su cosmología.
Occidente puede pensar que estos ejemplos de la preciencia budista son sorprendentes, pero esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • meditacion zen
  • Meditacion zen
  • Meditación Zen
  • Meditacion
  • el zen
  • Meditacion
  • Meditacion
  • MEDITACIÓN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS