Medula osea

Páginas: 26 (6291 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014


CARPETA DE EXPOSICION





INDICE
Introducción……………………………………………………………………………………………...4
Marco teórico…...........................................................................................................................5
Enfermedades que llevan al trasplante de medula ósea…………………………………………...7
Tipos de trasplante…………………………………………………………………………………….11
Comparación de autotrasplantesy alotrasplantes…………………………………………………………...13
Desarrollo cronológico ………………………………………………………………………………………….14
El equipo de trasplante de médula ósea………………………………………………………………………18
Proceso……………………………………………………………………………………………………………20
Problema…………………………………………………………………………………………………............26
Hipótesis…………………………………………………………………………………………………………..27
INTRODUCCION

Hoy en día un trasplante de órganosrepresenta una nueva vida, una ayuda y en muchos casos no solo la prolongación de una vida sino la cura a una enfermedad. En el caso del trasplante de médula ósea, constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados, ayudando a cientos de pacientes alrededor del mundo.
El trasplante de médula ósea, es un procedimiento mediante el cual se reemplaza la médula preexistentepor precursores hematopoyéticos nuevos.
Un trasplante de medula puede ser realizado en casos en que el paciente posee algún tipo de cáncer ya sea, leucemia, anemia aplásica, neutropenia congénita, síndromes de inmunodeficiencia grave, anemia drepanocítica o talasemia .
La cifra anual de trasplantes realizados aumenta de forma progresiva, así como el número de centros donde se lleva a cabo esteprocedimiento.
El 13 de septiembre de 1986, el Dr. Eduardo Bullorsky realizó en el Hospital Británico de Buenos Aires el primer trasplante de médula ósea de la República Argentina, dando el puntapié inicial para el desarrollo en nuestro país de este procedimiento médico de vital importancia. Desde entonces, la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital, que continúa bajo la dirección del Dr.Eduardo Bullorsky, ha efectuado más de 500 trasplantes.
A continuación se desarrollara más detalladamente en que consiste el procedimiento de trasplante de medula ósea, cuáles son sus alcances, sus beneficios y sus posibles complicaciones. También se explicaran las características que deben presentar el donante y el receptor.



MARCO TEORICO
Un trasplante de médula ósea es un procedimientopara reemplazar la médula ósea dañada o destruida por células madre de médula ósea sana.
El primer trasplante de médula ósea fue realizado por Georges Mathé, un oncólogo Francés, en el año 1958. El procedimiento se llevó a cabo para intentar salvar la vida de 6 investigadores nucleares que habían sido sometidos a radiaciones por accidente en el Vinca Nuclear Institute. Aunque todos los pacientessufrieron rechazo al trasplante, Georges Mathé comprendió la necesidad de mejorar el procedimiento, de gran potencial para dentro del campo de la inmunoterapia .
Tras años de investigación, Mathé logró mejorar la técnica, convirtiéndose en el pionero del uso de trasplante de médula ósea en el tratamiento contra la leucemia. Demostró que los pacientes hasta entonces incurables podían ser curados, ydesarrolló la técnica y el concepto de inmunoterapia adoptiva, abriendo la posibilidad de que el sistema inmune propio de las personas pudiera ser usado para luchar contra el cáncer y otras enfermedades.
El trasplante de células madre fue precursado usando derivados de células madre de médula ósea, por un equipo en el Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson desde 1950 a 1970 por E.Donnall Thomas, cuyo trabajo fue reconocido posteriormente con el premio Nobel de Fisiología o Medicina. El trabajo de Thomas mostró que las células de la médula ósea se infundían intravenosamente, lo cual hacia que se produjeran nuevos glóbulos rojos o eritrocitos. Su trabajo también redujo la probabilidad de desarrollar una complicación potencialmente denominada injerto contra huésped. El primer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medula osea
  • Médula ósea
  • Medula osea
  • Medula ósea
  • Medula Osea
  • medula osea
  • Médula osea
  • medula osea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS