mega habilidades
CAPITULO II. MEGA HABILIDADES Y VALORES
2.1. Mega Habilidades
Dorothy Rich (1992) denomina Mega Habilidades a lo que también se conocen
como valores, que como ya se menciono en el capitulo anterior, son actitudes o
normas de comportamiento que determinan el actuar antedeterminadas
circunstancias.
Dorothy Rich (1992) define algunos valores como Mega Habilidades, argumentado
que estas no se desarrollan como un aprendizaje académico y sistematizado, sino
que se adquieren como un proceso de formación continua, contextual y la mayoría
de las veces no escolarizado, cuyos resultados se ven reflejados en los alcances
de la vida comunitaria, social y laboral.
Asimismo,a pesar de que cualquier persona tiene algunas Mega-Habilidades, el
contexto social determina el hecho de que no todas las personas las desarrollan o
adquieren. Los valores o Mega Habilidades que ella destaca son: la confianza, la
motivación, el esfuerzo, la responsabilidad, la iniciativa, la perseverancia, la
consideración, el trabajo en equipo, sentido común y la solución de problemas,estos no son los únicos valores o Mega Habilidades existentes, pero estas juegan
un fuerte rol en la determinación de la calidad de vida, tanto en lo laboral, familiar,
personal, comunitario, etc.
Estas Mega Habilidades pueden ser herramientas que se pueden utilizar para
buscar la reflexión en las personas, para que intentando desarrollarlas en si
mismas permitan encontrar ese sentido del queFrankl (1994) nos habla.
Rich describe estas Mega Habilidades así:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Confianza: Sentirse capaz de hacerlo.
Motivación: Querer hacerlo.
Esfuerzo: Tener la voluntad de hacerlo.
Responsabilidad: Hacer lo que esta bien.
Iniciativa: Moverse hacia la acción.
Perseverancia: Terminar lo que se comenzó.
Consideración: Mostrar preocupación por los demás.
Trabajo enequipo: Colaborar con lo demás.
Sentido común: Utilizar juicios adecuados.
Solución de problemas: Poner lo que se sabe y lo que se puede
hacer en acción.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mixtli Vázquez González
20
LA BÚSQUEDA DEL SENTIDO DE VIDA, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE MEGA HABILIDADES ENMUJERES
INDÍGENAS DE UNA LOCALIDAD EN LA REGION CHINANTLA, OAXACA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las Mega Habilidades por si mismas no le van a cambiar las circunstancias que
viven las personas de nuestro país, lo importante de estas es que les permiten
encontrarle un sentido a su vida, dice Nietzsche (citado porMontoya, 1994)”quien
tiene algo porque vivir, es capaz de soportar cualquier como”. Las personas no
van a cambiar el lugar donde viven, o tampoco cambiarán la forma de ser y las
costumbres de la pareja o de los padres, ni sus situaciones económicas, ni los
problemas sociales, ni las condiciones y estructuras del poder, pero si cambian el
sentido o la forma de ver su vida y suscircunstancias, podrán soportar de forma
más confortante el como de las circunstancias en las que se encuentran.
2.2. Valores
Algunos autores como: Aronowitz, Allport, Hollander, Rockeach, etc., también
coinciden con Frankl sobre la importancia de los valores y como estos están
íntimamente ligados a los cambios de actitudes que las personas puedan tener.
Aronowitz, (1988) define a los valores como “unaconcepción explicita o implícita,
distintiva de un individuo o característica de un grupo que determina lo deseable,
influyendo así, en la selección de los medios disponibles y en las metas de acción
y que dirigen la conducta hacia un objetivo. En este sentido, actúan tanto a nivel
individual y colectivo siempre apuntando a una acción
Así mismo en 1951, el psicólogo Allport (citado por...
Regístrate para leer el documento completo.