megamineria en colombia

Páginas: 12 (2831 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
Dolly Jazmín Quintero Pérez
dolljaz@gmail.com
6 de diciembre de 2014
Contabilidad Ambiental, Tutor Juan Carlos Ruiz
Ensayo Académico Sobre Trabajo de Investigación

RESUMEN: Cada vez más las organizaciones buscan una operación sostenible y se ha venido creando la conciencia de que la rentabilidad debe contemplar la protección al medio ambiente llegando a crear modelos económicos demanera sostenible, en el caso de Colombia en los últimos años el sector minero ha implementado una variedad de programas de responsabilidad social empresarial para controlar la problemática generada por su operación. Con base en la información aportada por las memorias de la empresa minera MINEROS S.A En este artículo se analizan algunas de las propuestas por parte de la industria minera de nuestropaís, evaluando el desarrollo, alcance, cumplimiento de objetivos e impacto de las mismas en el propósito de un desarrollo sostenible; la actividad minera es una de las actividades que más ha presentado polémicas en el deterioro del medio ambiente y por ende es necesario realizar un análisis de cómo pretenden estas empresas cubrir el costo ambiental y recuperación del mismo y sobre todoevidenciar si se contiene o no una buena práctica de responsabilidad social con base en sus propuestas.





















1. INTRODUCCION
Con el proceso de globalización, Colombia través de los años ha buscado posicionares a nivel mundial en cuanto a lo que nivel económico y desarrollo se refiere; la explotación minera es una de las actividades que más proporciona avancesbuscando obtener productos básicos en la economía actual, y por lo mismo ha logrado adquirir importantes materiales como oro, carbón, cobre, zinc, entre otros y en medio de todo este desarrollo el medio ambiente juega un papel muy importante ya que la sociedad empresarial ha venido adoptando la idea de que el objetivo principal es conseguir una sostenibilidad económica asumiendo una responsabilidad conel medio ambiente y sus recursos; la actividad minera en Colombia representa un importante ingreso económico ya que posee importante reservas de minerales que asegura ser competitivo a nivel latinoamerciano.
El siglo XXI ha venido siendo un periodo de concientización para la humanidad en cuanto a la preservación del medio ambiente buscando alternativas que permitan el normal funcionamientoproductivo y a su vez un trato responsable con la preservación del planeta.
El concepto de desarrollo sostenible toma un papel importante en los gobiernos apoyándose en estudios que pretenden la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, se evidencia la necesidad de implantar políticas claras en las que se cuenten con bases sólidas quecontemplen nuevas alternativas que lleven al país a un desarrollo minero responsable, contemplando dentro de estas políticas el concepto ambiental reconociendo asi el importante valor de la industria minera y la importancia del medio ambiente en el mundo actual. (Serafy, Junio-Julio 2002 )
Colombia cuenta con un potencial en la industria minera contando con territorios aptos para la explotaciónminera lo cual se convierte en un atractivo para la inversión extranjera; pero esto también genera la iniciativa replantear las políticas de explotación minera para fortalecer las bases del mismo sector las cuales proporcionen un desarrollo económico y ambiental sostenible y se refleje también a través de un interés estable. (Alvarez Gloria, (2009, Febrero) )
Tomando en cuenta la importancia de laindustria minera en la economía del país, esta investigación busca reconocer las practicas que han adelantado las empresas del sector minero para lograr un equilibrio con el medio ambiente, con base en las memorias de información de la empresa MINEROS S.A se pretende obtener un análisis respecto a lo que la industria ha planteado frente a la problemática y como ha sido la evolución de estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El agua y la megamineria en Colombia
  • Megaminería
  • megamineria
  • Megamineria
  • Megamineria
  • megamineria
  • megaminería
  • megaminería

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS