Meganuel Magno

Páginas: 11 (2750 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
S<dfkljsdkfjlsfjladfjlfjskldfasaskjdkhkasjdhakshdEsto les permitirá valorar en toda su dimensión el admirable logro que significó en esos tiempos el desarrollo de técnicas para iniciar una combustión.
En la discusión conviene subrayar la perspectiva histórica del desarrollo científico y tecnológico que se basa en el hecho de que el ser humano fue desarrollando, desde sus orígenes, unconocimiento empírico acerca de la naturaleza y de las propiedades de los materiales con que trabajaba.
Este conocimiento empírico constituyó la base inicial de todo el conocimiento científico posterior.
Entre los logros prehistóricos precursores de la química destacan, entre otros, el dominio del
fuego y la capacidad para trabajar algunos metales. La facultad para trabajar primero el bronce y
luegoel hierro tuvo tal trascendencia que su dominio constituye hitos definitorios de grandes épocas en la evolución de la sociedad primitiva.
Los primeros testimonios de uso de balanzas se remontan a hace unos 5 a 7 mil años. Se han
conservado algunas balanzas primitivas de las civilizaciones egipcias e hindúes y hay registros grá-
ficos de su empleo.
Conviene que los estudiantes adviertan laimportancia que tuvo la introducción de este instrumento en diferentes aspectos de la vida de ese entonces. Conviene asimismo subrayar que incluso
una balanza relativamente simple permite alcanzar una precisión sorprendente en las mediciones.
Es recomendable conectar estos temas con contenidos desarrollados en el sector curricular de
Historia y Ciencias Sociales.

Esto les permitirá valorar entoda su dimensión el admirable logro que significó en esos tiempos el desarrollo de técnicas para iniciar una combustión.
En la discusión conviene subrayar la perspectiva histórica del desarrollo científico y tecnológico que se basa en el hecho de que el ser humano fue desarrollando, desde sus orígenes, un conocimiento empírico acerca de la naturaleza y de las propiedades de los materiales con quetrabajaba.
Este conocimiento empírico constituyó la base inicial de todo el conocimiento científico posterior.
Entre los logros prehistóricos precursores de la química destacan, entre otros, el dominio del
fuego y la capacidad para trabajar algunos metales. La facultad para trabajar primero el bronce y
luego el hierro tuvo tal trascendencia que su dominio constituye hitos definitorios degrandes épocas en la evolución de la sociedad primitiva.
Los primeros testimonios de uso de balanzas se remontan a hace unos 5 a 7 mil años. Se han
conservado algunas balanzas primitivas de las civilizaciones egipcias e hindúes y hay registros grá-
ficos de su empleo.
Conviene que los estudiantes adviertan la importancia que tuvo la introducción de este instrumento en diferentes aspectos de la vidade ese entonces. Conviene asimismo subrayar que incluso
una balanza relativamente simple permite alcanzar una precisión sorprendente en las mediciones.
Es recomendable conectar estos temas con contenidos desarrollados en el sector curricular de
Historia y Ciencias Sociales.

Esto les permitirá valorar en toda su dimensión el admirable logro que significó en esos tiempos el desarrollo detécnicas para iniciar una combustión.
En la discusión conviene subrayar la perspectiva histórica del desarrollo científico y tecnológico que se basa en el hecho de que el ser humano fue desarrollando, desde sus orígenes, un conocimiento empírico acerca de la naturaleza y de las propiedades de los materiales con que trabajaba.
Este conocimiento empírico constituyó la base inicial de todo elconocimiento científico posterior.
Entre los logros prehistóricos precursores de la química destacan, entre otros, el dominio del
fuego y la capacidad para trabajar algunos metales. La facultad para trabajar primero el bronce y
luego el hierro tuvo tal trascendencia que su dominio constituye hitos definitorios de grandes épocas en la evolución de la sociedad primitiva.
Los primeros testimonios de uso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magno
  • Magna
  • Magno
  • Carlo magno
  • Alejandro magno
  • Alejandro magno
  • Alejandro magno
  • Ajenadro magno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS