megatendencias empresariales

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
Outsourcing
•Introducción.
•Definición de Outsourcing.
•Las cinco razones para adoptar Outsourcing
•Las cinco razones estratégicas mas importantes
•Sistemas Outsourcing de suministros de equipos de oficina, muebles y enseres
•Costos de comprar:
1.Costo del departamento de compras
2.Costos de distribución
3.Costos de almacenamiento.
4.Costos de contabilizacion y pagos
5.Costo financiero•Ventajas:
•Beneficios Adquiridos :
•Entrevista
•Conclusión.
•Bibliografía.
•Apéndice.



INTRODUCCION

El Outsourcing es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratacion de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa.

En este tema desarrollaremos aspectos muy importantes comoalgunas razones para adoptar el Outsourcing así como también las razones estratégicas mas importantes.

Se hizo un estudio basado en sistemas de Outsourcing de suministros de quipos de oficina, muebles y enseres. Destacándose las ventajas obtenidas, beneficios adquiridos.

Finalmente se incluye una entrevista con una administradora en la cual se hace una serie de preguntas directas sobre losbeneficios, alcances, servicios y beneficios que ve al utilizar el Outsourcing, sin dejar por un lado los riegos que ello conlleva.

En fin es un tema sumamente interesante que si es bien aplicado puede reducir escandalosamente los costos directos de una empresa.

Outsourcing

Outsourcing es una megatendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consistebásicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio.

El Outsourcing hasta hace tiempo era considerado simplemente como un medio para reducir significativamente los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas.

LAS CINCO RAZONES PARA ADOPTAROUTSOURCING
•Reducir o controlar el gasto de operación. En un estudio realizado por el Outsourcing Institute se encontró que las compañías redujeron costos en un 90 %.
•Disponer de los fondos de capital. El Outsourcing reduce la necesidad de tener que incluir fondos de capital de funciones que no tienen que ver con al razón de ser de la compañía.
•Tener acceso al dinero efectivo. Se puede incluir latransferencia de los activos del cliente al proveedor.
•Manejar más fácilmente las funciones difíciles o que están fuera de control. El Outsourcing es definitivamente una excelente herramienta para tratar esta clase de problema.

LAS CINCO RAZONES ESTRATEGICAS MÁS IMPORTANTES
•Enfocar mejor la empresa. Permite a la compañía enfocarse en asuntos empresariales más ampliamente.
•Tener acceso a lascapacidades de clase mundial. La misma naturaleza de sus especializaciones, los proveedores ofrecen una amplia gama de recursos de la clase mundial para satisfacer las necesidades de sus clientes.
•Acelerar los beneficios de reingeniería.
•Compartir riesgos.
•Destinar recursos para otros propósitos.

El Outsourcing es aplicable a diferentes áreas de la organización, como por ejemplo,personal, compras, mercadeo etc.

SISTEMAS OUTSOURCING DE SUMINISTROS DE EQUIPOS DE OFICINA, MUEBLES Y ENSERES.

Según estudios realizados por Booz Allen en el año 1994 determinó una serie de situaciones como las siguientes.

El costo de comprar en las empresas fluctúa él entre un 15% y un 30% del costo total de las compras y que están compuestas por los siguientes costos.

2.Costos deldepartamento de compras: El proceso de elaboración de ordenes de compra, atender vendedores, solicitar cotizaciones, realizar y coordinar el comité de compras, atender o solucionar problemas en cuanto a calidad o tiempos de entrega de los productos, escogencia de proveedores.
3.Costos de distribución: Recepción de los requerimientos por área, separación, empaque y distribución de los artículos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Megatendencias Empresariales
  • Megatendencias Empresariales
  • MEGATENDENCIAS EMPRESARIALES
  • Megatendencias Empresariales
  • Megatendencias
  • Las Megatendencias Administrativas Y Sus Alcances En La Gestión Empresarial
  • MEGATENDENCIAS
  • Megatendencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS