Mejoramiento De Calidad
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN PROCESOS GERENCIALES
MENCIÓN: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
mejoramiento de Calidad
AUTORA:
Br. Yariamer Velásquez.
C.I.: V-22.606.803.
Punto Fijo; 29 de noviembre de 2014.
Trabajo en línea
Elabora un trabajo sobre el proceso de mejoramientode Calidad Vs. Rediseño.
Ponderación: 8%
Criterios de Evaluación
Integrantes: máximo 3 personas
Ponderación: 6%
Fecha tope de envío: 29/11/2014
Disponible en: lunes, 17 de noviembre de 2014, 07:00
Fecha de entrega: sábado, 29 de noviembre de 2014, 22:40
- Proceso de mejoramiento de la calidad:
El proceso de mejoramiento de la calidad es el conjunto de períodos y actividades que secomplementan entre sí para conformar el recurso humano de la organización, es decir; los integrantes de la empresa, así como; su entorno que permite el mejoramiento de la calidad de sus procesos, de sus productos y servicios. Es un proceso de cambio en pro de la calidad.
Es concebida como una nueva forma de trabajar dentro de la organización, a través de la cual todos sus integrantes secomprometen, día a día, a conseguir la mejora continua.
Dentro del ejercicio de sus funciones a ejecutar tienen objetivos como los siguientes:
- Implantar una estrategia de dirección que unifique y oriente los esfuerzos hacia la calidad.
- Diseñar y establecer una estructura que garantice la administración y permanencia del propósito.
- Fortificar la cultura organizacional a través de un cambioeducativo, hacia la calidad
- Encaminar a toda la organización hacia los clientes; buscando satisfacer sus necesidades y expectativas
- Establecer sistemas para medir el cumplimiento de los requisitos de calidad.
- Establecer procesos de análisis y prevención de problemas.
- Instituir sistemas de seguimiento, comunicación y reconocimiento a los resultados de calidad.
- Beneficios:
Unproceso de mejoramiento es un plan a largo plazo. Implantarlo significa que se obtienen mejoras desde el primer momento ya que se traduce en un mejoramiento continuo en todo el que hacer organizacional. Los beneficios que pueden esperarse son:
Cuantitativos:
La elevación de los niveles de satisfacción de los clientes
El aumento en la participación del mercado
La disminución de costos deincumplimiento de la calidad.
La optimización de los procesos de trabajo
El Incremento de la productividad Incremento de utilidades
Cualitativos:
Desempeño superior en el liderazgo
- Mayor compromiso de todos por la calidad
- Mayor comunicación Mayor integración al trabajo en equipo
- Mayor participación del personal
- Mejor clima laboral
Control de calidad:
“Control” se refiere al proceso que se empleacon el fin de cumplir con los estándares. Esto consiste en observar el desempeño real, compararlo con algún estándar y después tomar medidas si el desempeño observado es significativamente diferente del estándar. El proceso de control tiene la naturaleza de un ciclo de retroalimentación.
El control contiene la siguiente secuencia universal de pasos:
1. La selección del sujeto de control:esto es, escoger lo que se quiere regular.
2. La elección de una unidad de medida.
3. Establecer una meta para el sujeto de control.
4. Creación de un sensor que pueda medir el sujeto de control en términos de la unidad de medida.
5. Medir el desempeño real.
6. Interpretación de la diferencia entre el desempeño real y la meta.
7. La toma de medidas (si es necesario) sobre la diferencia.
Contieneuna secuencia de pasos es universal, es decir, se aplica al control de costos, al control de inventario, al control de calidad, u otros.
Deben hacerse notar los diferentes significados que se dan a la palabra “control” en el mundo. En diversos países del mundo, con frecuencia se usa el control en el sentido más restringido de inspección. Algunos autores japoneses se refieren al control...
Regístrate para leer el documento completo.