Mejorando el país
El periodista Benjamín Fernández Bogado narra en su ensayo “A Sacudirse” su visión acerca del sub desarrollo del Paraguay, culpando a la falta de interésen la educación tanto por políticos y docentes que solo buscan el ascenso individual.
Lamentablemente, conceptos como la ética y la moral han sido arrinconados a lo privado, lo individual, dejando delado su implicancia pública. De ahí que la crisis actual es fundamentalmente una crisis de valores. Hemos perdido la noción de aquello que nos es común como familia primero, como sociedad después, ycomo gobierno, en consecuencia todo para convertirlo en cuestiones relativas o circunstanciales.
Los políticos paraguayos disfrazan su incapacidad con la mentira. No reconocen la complejidad de su labory encuentran en las afirmaciones desvergonzadas una manera de suplir sus notables carencias para conducir un proceso democrático que demanda eficacia y compromiso.
Los que llegaron al poder en elParaguay lo hicieron a través del amiguismo, los que se prepararon para conducir un país han quedado por el camino. Nos jugamos cada cinco años para ver posteriormente qué tan malo fue en relación alanterior.
No existe en el Paraguay un clima que promueve a los meritorios, capaces, inteligentes y preparados para el servicio público, este ámbito está infestado de mentira que ha terminado por espantara los buenos y consolidar una democracia mentirosa, oscura y patrimonialista.
La política paraguaya no puede dar más de lo que venimos asistiendo. Ella es el resultado de la calidad educativa quetenemos. Ella nunca puede ser mejor que la educación que poseemos. Pobres liderazgos, ausencia de una masa crítica, escaso cumplimiento de la norma, instituciones frágiles, malos negociadores, grancorrupción, escasa inversión productiva, migración interna y emigración a España u otros países desde donde se envían remesas que constituyen ya la primera fuente de ingresos del Estado paraguayo.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.