“Mejorando La Lectura Oral Secuencial En Los Niños Y Niñas De 7 Años”

Páginas: 28 (6826 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
“MEJORANDO LA LECTURA ORAL SECUENCIAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 7 AÑOS”

DOCENTE PARTICIPANTE:
MAIVOR JUNNIFF CANDIOTTI CHAVEZ

ESPECIALISTA INVESTIGADOR:
ELISA ROBLES ROBLES

ESPECIALISTA ASESORA:
ESPERANZA BERTHA FELICIANO CERNA

AULA 02
1. DATOS GENERALES:
Institución Educativa : 3004 España
Ubicación : Jr. Atahualpa 127 Alameda de los Descalzos Rímac
Beneficiarios : 21niños entre 7 y 10 años de edad de los alrededores
del centro Rímac.

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA:
Formulación del problema:
“Dificultad para realizar la lectura oral secuencial en los niños y niñas del 2º grado “A” de la Institución Educativa 3004 “España” del Rímac UGEL 02”.
El problema enunciado es una síntesis de las observaciones y reflexiones registradas en el análisis FODA yDiarios de Campo; estos se organizaron en el esquema de Árbol de problemas.
Cabe mencionar que estas reflexiones han sido refrendadas con la consulta de diversas fuentes como en internet a Piaget, Vygotsky, Bruner, Cassany entre otros.

Pregunta acción:
¿Qué técnica de lectura mejora la lectura oral secuencial en los niños y niñas del 2ª grado “A” de la I.E. 3004 España?

Fundamentación:
Losresultados de la evaluación de la observación da un 80% bajo en el área de Comunicación.
Los niños evidencian esta dificultad en las actividades de la lectura oral secuencial.
Nuestro país mostró una leve mejoría en comprensión lectora, nueve años después de haber quedado último, en este rubro, entre los 43 países que compitieron en la prueba del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes(PISA, por sus siglas en inglés).
La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) –responsable del programa– comunicó al Ministerio de Educación que el Perú ocupó el puesto 62 entre 65 países de los cinco continentes, en lo que se refiere a comprensión de textos, en la medición realizada el año 2009.
Sin embargo, lo significativo es que nuestro país es el que más hamejorado en sus calificaciones, si se comparan las mediciones del 2000 y el 2009.
Si bien en comprensión lectora estamos aún por debajo de Chile, Uruguay, Brasil y Argentina, los resultados muestran que el Perú, al igual que Chile y Brasil, está dentro del grupo de países que han elevado su rendimiento tanto en los niveles socioeconómicos más altos como más bajos.
“Lo que la OECD quiere decir con estoes que en nuestro país han mejorado en comprensión lectora los alumnos de zonas pobres o rurales tan igual que los estudiantes de ciudades grandes como Lima”,
El desarrollo de la expresión oral es una competencia importante que forma parte del currículo de formación de los estudiantes, el niño que habla bien expresa con claridad, fluidez y coherencia al momento de comunicarse, así puedetransmitir sus ideas; el enfoque comunicativo y cognitivo se integran y complementan muy bien en este punto y los especialistas que lo sustentan aunque con puntos de vista distintos coinciden en la importancia de la escuela para su buen desarrollo.
Durante las sesiones de clase se observó que los niños no participaban de manera ordenada y consecutiva el realizar la secuencia de una lectura, los niñoscon menor participación poseen de hogares de bajo recursos económicos, padres con baja escolaridad, familia disfuncionales, es importante por ello desarrollar en ellos su oralidad y la forma correcta de hacerlo.
Por que las oportunidades se le presentaran una sola vez y si ellos no las saben aprovechar tendremos a muchos jóvenes siguiendo en malos pasos y continuando lamentablemente los malosejemplos de sus familias, sin embargo el que sepa aprovechar esta oportunidad no solo será un buen joven si no que ayudará y contribuirá a mejorar su medio en el que vive, sus acciones y hasta el país.

3. OBJETIVOS:
Para atender la problemática planteada y la pregunta de Acción se han planteado el siguiente objetivo:

General:
Mejorar la lectura oral secuencial en el 2º grado “A” de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas de un niño de 7 años
  • Característica de los niños de 7 años
  • Caracteristicas de niños de 7 años
  • Bender a un niño de 7 años
  • desarrollo psicomotor de ninas y niños de 0 a 7 años
  • investigacion en niños y niñas menores de 7 años
  • Caracteristicas Del Niño Y La Niña De 5 A 7 Años
  • El Desarrollo De Los Niños De 7 a 8 Años

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS