Melanie Klein - Caso Dick
Teorías Psicológicas II
Melanie Klein
La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo
Profesor/a: Gabriela Licciardelo
Integrantes: Karina Ferrer, Florencia Galcerán, Aixa Halac, María Victoria Orbe y Florencia Stella
Comisión: MM
Melanie Klein (Viena; 30 de marzo de 1882 - Londres; 22 de septiembre de 1960)
MelanieKlein fue una psicoanalista austríaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis.
La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo (1930)
Melanie Klein plantea que en una etapa temprana del desarrollo mental se activa el sadismo1,iniciado con el deseo oral sádico de devorar el pecho de la madre (o toda ella) a fin de apoderarse del contenido de esta y destruirla. El niño espera encontrar en el interior del cuerpo: el pene del padre, excrementos y niños, y homologa estas cosas con sustancias comestibles.
Los ataques sádicos del niño tienen por objeto a sus padres a quien muerde, despedaza o tritura en sus fantasías, y estodespierta angustia porque teme ser castigado. Esta angustia es internalizada también debido a la introyeccion2 oral-sádica de los objetos.
Además, el exceso de sadismo despierta angustia y lleva a la aparición de los mecanismos de defensas más primitivas del yo. La primera defensa impuesta por el yo, está en relación con dos fuentes de peligro: el propio sadismo del sujeto y el objeto que es atacado.En relación con el sadismo del sujeto, la defensa implica expulsión, mientras que en relación con el objeto atacado implica destrucción.
El sadismo se convierte en una fuente de peligro porque ofrece ocasión para la liberación de la angustia y el yo, al no estar desarrollado en su totalidad, se encuentra en una tarea fuera de su alcance: la tarea de dominar la angustia. El sujeto siente que lasarmas empleadas para destruir al objeto apuntan a su propio yo, es decir que el objeto atacado se convierte en una fuente de peligro porque el sujeto teme del mismo ataques similares (retaliatosis).
Por otra parte, en los ataques fantaseados contra el cuerpo materno también desempeñan un papel importante el sadismo uretral y anal. En la fantasía, los excrementos son transformados en armaspeligrosas: orinar es para el niño lo mismo que lastimar, herir, quemar, y las materias fecales equivalen a armas y proyectiles. En una etapa posterior equivaldrán a sustancias venenosas.
Ferenczi3, sostiene que la identificación precursora del simbolismo surge de las tentativas del niño por reencontrar en todos los objetos sus propios órganos y las funciones de estos. Según Klein, el simbolismo esel fundamento de toda sublimación y de todo talento, ya que es a través de la ecuación simbólica que cosas, actividades e intereses se convierten en tema de fantasías libidinosas.
Junto al interés libidinoso es la angustia que surge en esta fase, la que pone en marcha el mecanismo de identificación. Como el niño desea destruir los órganos (pene- vagina- pecho) que representan los objetos,comienza a temer a estos últimos. Esta angustia contribuye a que equipare dichos órganos con otras cosas. Debido a esa equiparación estas a su vez, se convertirán en objetos de angustia.
Así, el niño se siente constantemente impulsado a hacer cosas nuevas, ecuaciones que constituyen la base de su interés en los nuevos objetos, y del simbolismo.
Esta etapa llega a su fin con la llegada de la etapaanal y es en esta etapa sádica donde comienza el conflicto edípico.
En conclusión:
El simbolismo es el fundamento de toda fantasía y sublimación y también de la relación del sujeto con el mundo exterior y realidad en general.
El objeto del sadismo es el cuerpo materno con sus contenidos fantaseados. Las fantasías sádicas dirigidas contra el interior del cuerpo materno constituyen la relación...
Regístrate para leer el documento completo.