Meme

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2012
__________________________________________________________________
Psicología Jurídica:
Una aproximación conceptual
A la intersección del conocimiento psicológico y el conocimiento Jurídico se le denomina Psicología Jurídica, más que un hacer puede constituir un pensar como una ubicación social y filosófica, a esta no le interesa el comportamiento humano por sí solo, sino que le interesaaquel comportamiento que tiene consecuencias; por esta razón esta es dada a colaborar con la justicia. LA psicología jurídica pone su interés epistemológico el ser humano y su comportamiento cuando se evidencia en ambientes judiciales y consecuencias del mismo.
Los postulados teóricos metodológicos y conceptuales de la psicología jurídica, se dieron en gran parte en Italia, Estados Unidos,España y Alemania, sin embargo grandes resultados han ido en difusión en Latino América, Los aspectos Psicológicos y Jurídicos están Matizados por un elemento cultural, puesto que entre culturas existen variaciones en especial las normas y conflictos. Partiendo de todas las interacciones culturales, la Psicología Jurídica debe ser específica para contexto social, se puede tener elemento comúngracias a la relación existente entre la Psicología y el Derecho; Ambos son mecanismos de control social, que proporcionan el proceso por el cual se logra la conformidad de los individual el sistema mediante la sumisión a la norma, así como lo socialmente correcto, la sanción de los comportamientos no deseados y reforzando positivamente las conductas aceptables, así con esta modificaciones de patronessociales es posible permitir la adaptación..
Una mirada conceptual a la psicología jurídica evidencia elementos convergentes y divergentes entre la psicología y el derecho. Puesto que estos responden a marcos conceptuales diferentes, lo que hace la psicología jurídica es determinar conectores que indican una interrelación e interdependencia. La psicología jurídica está en contra de algunos de losinstrumentos jurídicos que ostenta el poder político que se vale del derecho, en este sentido no se debe confundir el derecho con la ley y menos aun con la justicia.
La psicología jurídica tiene una función social, y dentro de esta función se encuentra el resaltar, criticar y destruir los elementos ideológicos propios de una clase dirigente corrupta dentro del estado con el fin de lograr lascondiciones de justicia social hacia una sociedad justa equitativa e incluyente.
La relación entre la psicología y el derecho es tomada desde modelos complementarios, estos son el Modelo de Complementariedad ( Implica un riesgo y un desafía mas amplio porque implica analizar, comprender, criticar, resolver interpretar y solucionar psicológicamente los institutos del derecho)y el Modelo deSubordinación(Define la actividad de la psicología jurídica como una psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho donde se considera que existe un área de la psicología que da respuestas a postulados del área jurídica).
A nivel penal, la psicología tiene las condiciones de diseñar programas de prevención y asesoría en políticas gubernamentales y criminales que permitieran ir más allá de larepresión de los comportamientos inadecuados procurando prevenirlos, haciendo detección e intervención temprana. La Psicología Jurídica ha recibido diversas denominaciones entre estas psicología judicial, psicología legal o psicología y ley, psicología forense y psicología criminológica o criminal. La psicología forense es una subespecialidad de la psicología jurídica, los demás términos pueden serutilizados con validez específica.
El derecho y la Psicología tienen como objeto común la conducta, y así es toda circunstancia que interviene en la creación, enfrentamiento y solución de conflictos, culmina en o se materializa en un comportamiento que es sometido a varios comportamiento, algunos autores define la psicología de diferentes maneras , entre las definiciones mas resaltadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Memo
  • memes
  • la meme
  • memo
  • Los memes
  • memo
  • Memo
  • memos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS