memoria 1 fisica fisioteraia 1º
ÍNDICE
Práctica 1……………………………………………………..2
Práctica 2……………………………………………………11
Práctica 3……………………………………………………15
Práctica 4……………………………………………………21
Práctica 5……………………………………………………25
PRÁCTICA 1
CUESTIONES
1. ¿Qué es una magnitud derivada? ¿Y una fundamental? ¿Qué es una unidad derivada? ¿Y una fundamental?
Magnitud fundamental: Es todo aquello que se puede medir, quese puede representar con un número y que puede ser estudiado en ciencias experimentales.
Magnitud derivada: Son aquellas que en combinación de las magnitudes fundamentales se derivan y se pueden determinar a partir de ellas utilizando las expresiones adecuadas. Estas pueden ser definidas o indefinidas.
Unidad derivada: Es aquella que se describe mediante la demostración de un proceso y sonindependientes desde el punto de vista dimensional.
Unidad derivada: Son las unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas y se obtienen de la derivación de las unidades básicas.
2. Hallar la ecuación de dimensiones para las siguientes magnitudes físicas:
Fuerza: |F|= m
Momento: |M|= Nota: d = e
Trabajo: |W|=Nota: d = e
Energía Cinética:
Energía Potencial:
3. Responde a las siguientes cuestiones prefijos del SI para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de unidades del Sistema Internacional (SI), ya sean unidades básicas o derivadas.
¿A cuántos metros equivale un hectómetro?
1hm = 100m
¿A qué equivale un MA?
1MA = 1000000
¿Y unJ?
1J =
¿Y un GPa?
1GPa =
Y ¿A cuántos metros equivalen:
= 0.0001m
= 0.000001m
= 0.023m
4. Pasa los siguientes datos a notación científica:
8456,32 =
0,000045 =
673,23 =
0,0000000098 =
1234321,99 =
5. Has medido los miembros inferiores de una paciente para valorar una posible dismetría. En la pierna derecha los valores ha sido 90.450cm; 89.491cm; 88.981cm; 90.326cm.¿Cuál es el valor más probable o correcto?
Hallar los errores relativos y absolutos de cada medida.
6. Analiza la posición del centro de gravedad de un sujeto, su estabilidad y equilibrio en los siguientes casos:
Caso 1: Flexión de cadera para tocar con la punta de los dedos de la mano los dedos del pie en dos situaciones, cuando el sujeto se apoya en una pared y cuando noestá apoyado.
Solución: Cuando el sujeto realiza la flexión de cadera sin estar apoyado en una pared, la proyección de su centro de gravedad se desplaza hacia atrás permitiéndole agacharse sin que se caiga ya que esta cae dentro de la base de sustentación. Sin embargo, al estar apoyado en una pared la proyección del centro de gravedad solo se puede desplazar hacia adelante, saliéndose de la basede sustentación y haciendo que perdamos el equilibrio
Caso 2: Flexión de rodilla manteniendo el equilibrio sobre una sola pierna, con los ojos abiertos y con los ojos cerrados.
Solución: Cuando el sujeto tiene los ojos abiertos, podemos observar que mantiene mejor el equilibrio, en cambio, cuando cierra los ojos observamos que empieza a desestabilizarse, llegando incluso a perder elequilibrio, necesitando apoyar la pierna flexionada.
Caso 3: Levantarse de una silla
Solución: El centro de gravedad se desplaza hacia adelante y hacia arriba. Es bueno tener una base de apoyo, como el reposabrazos para ganar estabilidad.
Caso 4: Estabilidad el equilibrio al andar para una persona mayor como la de la figura
Solución: El andador permite que el sujeto pueda aumentar su estabilidad y subase de sustentación, haciendo que la proyección del centro de gravedad caiga dentro de esta y evitando que pierda el equilibrio y se caiga.
7. La figura muestra un ejercicio para fortalecer los cuádriceps. Se pide calcular el momento alrededor de la rodilla producido por una fuerza de 56N sujeta al tobillo para las cuatro posiciones.
D= 45 cm = 0.45m
F= 56 N
CASO 1: (α=0º)
→...
Regístrate para leer el documento completo.