Memoria Alc
PROYECTO: SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR
PROYECTISTA: CARLOS GAMBOA
PROPIETARIO: MARCELA PALMA HERANE
RUT: 8.667.883-7
UBICACION: LOTE 339 DEL LOTEO PRIVADO “ENCOMENDERO ARNOLDO VASQUEZ LESLIE”
MEMORIA
1.-GENERALIDADES.
La presente memoria dice relación con la ejecución de las obras necesariaspara la instalación de un sistema de evacuación de alcantarillado de Aguas Servidas, de carácter particular, en beneficio de la vivienda. Esto en virtud del proyecto denominado “Vivienda Unifamiliar Marcela Palma Herane”, ubicada en LOTE 339 DEL LOTEO PRIVADO “ENCOMENDERO ARNOLDO VASQUEZ LESLIE”, SECTOR CERRO GRANDE, LA SERENA.
2.0.- SISTEMA DE ALCANTARILLADO:
La edificación en cuestión,corresponde a cinco salas de baño individuales, además de una cocina y una sala de lavado. La cantidad máxima de usuarios es de 6 personas.
2.1.- SOLUCION PROPUESTA.
La solución planteada se basa en la normativa vigente para disposición particular de aguas servidas. Estos antecedentes autorizan una solución del tipo particular basada en Fosa Séptica con posterior infiltración al subsuelo. Debido a lascaracterísticas del subsuelo del lugar, se decidió infiltrar mediante un sistema de pozo absorvente. El proyecto se resume en lo siguiente:
Red de cañerías colectores en P.V.C., fosa séptica y pozo absorbente. La disposición general de las obras se muestra en el plano de planta e hidráulicamente se obtiene una solución que es normal en cuanto a diámetros, pendientes y sentidos de escurrimiento.2.1.1.- EMPLAZAMIENTO ZONA DE INFILTRACION
El pozo absorbente se ubica inmediatamente después de la fosa séptica.
2.1.2.- RED INTERIOR DE CAÑERIAS
Se ha diseñado conforme al RIDAA con cañerías de P.V.C. Sanitario. Los ramales serán en diámetro de 110 mm con pendiente mínima del 3% asegurando su autolavado, conforme al cálculo que se acompaña.
2.1.3.- BASES DE CALCULO
a) Número dehabitantes: 6 habitantes
b) Dotación Aguas Servidas: 150 Lt/hab/día
c) Gasto máximo instantáneo: Boston Society
d) Coeficiente de Recuperación: 0.8
e) Fórmula utilizada: Manning
f) Coeficiente rugosidad n (P.V.C.): 0.011
g) Velocidad mínima: Autolavado
2.1.4.- FOSA SEPTICA
Se ubicara inmediatamente antes del pozo y se emplaza a un costado del terreno, a la suficiente distancia para facilitarsu limpieza y mantención.
2.1.4.1.- VOLUMEN TEORICO DE LA FOSA
De acuerdo a los antecedentes indicados, el volumen de la fosa será igual a:
Determinación del caudal de diseño:
V=N * (D*T + 100* Lf)
CON
V= volumen útil de la fosa (lt)
N= número de habitantes= 6 hab.
D= Dotación de A.S.= 150 (lt/per/día)
T= Periodo de retención= 1 día
Lf= Contribución de lodos= 0.27 = (2,7 x 10-3 x D)Luego
V = 6* (150*1 +100*0.27)= 1062(lt)
2.1.4.2.- DIMENSION DE LA FOSA
Luego, se usará una fosa prefabricada del tipo Infraplast de V=2.340 Lts de capacidad o similar, siempre y cuando cumpla con la capacidad mínima señalada precedentemente en esta memoria de cálculo.
[pic]
2.1.4.3- MANTENCION.
Se recomienda limpiar la fosa séptica a lo menos 1 vez por año, aun cuando el sistemano presente anomalías en su funcionamiento.
2.1.5.- SUPERFICIE DE ABSORCIÓN REQUERIDA
Para determinar la superficie de infiltración requerida, se efectuó una prueba de absorción en terreno, cuyo resultado fue el que a continuación se señala:
Tiempo de Bajada = 20min
El tiempo señalado es el que tardo el agua en descender 2.5 cm en la prueba de permeabilidad del suelo, Utilizando la curvapara pozos absorbentes del ábaco del ensayo del índice de absorción, se obtiene un valor de 65 lt/m2/día.
K = 65 lt/m2/día.
2.1.6.- BASE DE CÁLCULO
H Profundidad del pozo
K2 Coeficiente de Absorción = 65
N Número de personas = 6
D Diámetro del pozo en metros = 3 m
Q Cantidad de aguas residuales = 150 l/persona/día
[pic]
2.1.7.- CALCULO
H = 6 x 150 = 1.47m...
Regístrate para leer el documento completo.