memoria de calculo de proyecto alternativo de captacion y reuso de agua pluvial

Páginas: 7 (1731 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
MEMORIA DE CÁLCULO DEL PROYECTO DE APROVECHAMIENTO PLUVIAL

1.- Descripción General.
El C.P. Ricardo Flores Wallace; pretende llevar a cabo la construcción de una academia de danza en el predio ubicado en la av. Revolución no. 621 col. San Pedro de los pinos, delegación Benito Juárez, México, D.F. con C.P. 03800.
El inmueble se construirá en un terreno de forma rectangular el cual cuentacon una superficie de 110.92 m2, el proyecto está distribuido arquitectónicamente de la siguiente manera:
Planta Baja.
Este nivel se ubica en +0.00 m. con respecto al nivel 0.00 de banqueta, en este nivel se encuentran: el acceso peatonal y vehicular, escaleras. Así como el acceso al edificio, una oficina de control, el área de aseo, y una sala de espera.
Planta 1er. nivel.
Este nivel se ubicaen +3.30 m. con respecto al nivel 0.00 de banqueta, en este nivel se encuentran: la escalera y un salón de danza.
Planta 2º.Nivel.
Este nivel se ubica en +6.60 m. con respecto al nivel 0.00 de banqueta, en este nivel se encuentran: las escaleras y un salón de danza mas los sanitarios para hombres y mujeres.
Planta 3er.Nivel.
Este nivel se ubica en +9.90 m. con respecto al nivel 0.00 debanqueta, en este nivel se encuentran: las escaleras y un salón de danza.
Planta Azotea.
Este nivel se ubica en +13.20 m. con respecto al nivel 0.00 de banqueta, en este nivel se encuentran: las escaleras y la azotea.
2.- El presente trabajo tiene el objetivo fundamental de realizar el diseño isométrico e hidráulico de los conductos que integran el sistema para el desalojo y aprovechamiento de lasaguas pluviales.

3.- Memoria de Cálculo de la Instalación Pluvial.
Área total del predio. 110.92 m2
Superficie total de azotea. 88.73 m2
No. de niveles 4 niveles
Área libre 22.19 m2
Calculo del Gasto Pluvial
De acuerdo a la ubicación del predio en estudio, se emplean las recomendaciones y lineamientos que indica el sistema de aguas de la Ciudad de México y se determina la obtencióndel gasto pluvial mediante la aplicación del método racional americano el cual es empleado en áreas relativamente pequeñas, los parámetros para su obtención son los siguientes:
Calculo del Coeficiente de Escurrimiento.
De acuerdo a los valores típicos de escurrimiento recomendados en el manual de hidrología urbana, tomo I de la D.G.C.O.H; publicado en la gaceta oficial del distrito federal.
4.-Descripción.
Se presenta diseño de una red pluvial para dar servicio al tipo de construcción, este sistema comprende la red de tuberías instaladas desde la azotea para recuperar el agua pluvial y conducirla por gravedad hasta una cisterna pluvial para ser re aprovechada en la red de alimentación hidráulica para servicios que no requieren agua potable.
Los excedentes por el caso de tormentasdonde el flujo pluvial sobrepase los niveles de ajuste en la cisterna serán desalojados mediante equipo de bombeo; hasta ser vertidos en el colector municipal en el exterior del edificio.
La red de tubería para conducir el agua pluvial por gravedad será diseñada con una pendiente tal que provoque una velocidad entre 0.90 y 3.00 m/seg; calculada mediante la fórmula de manning.
5.- Calculo del GastoPluvial.
Las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales serán captadas por medio de coladeras instaladas en la azotea; y conducidas por tuberías hasta la planta de la cisterna pluvial con fondo permeable, así mismo se distribuirá a la red hidráulica para ocuparla en el servicio de sanitarios; el excedente se enviara a la red de drenaje público.
Área total de captación: superficie delterreno: 110.92 m2., de acuerdo a la ubicación del predio en estudio se emplean las recomendaciones y lineamientos que indica el sistema de aguas de la ciudad de México y se determina la obtención del gasto pluvial mediante la aplicación del método racional americano el cual es empleado en áreas relativamente pequeñas, los parámetros para su obtención son los siguientes:
Partiendo de la fórmula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Captacion De Aguas Pluviales En Techos
  • Sistema de captación de agua Pluvial
  • Captación de agua pluvial
  • captacion de agua pluvial
  • sistema de captación de agua pluvial
  • Tesina (Captacion De Agua Pluvial)
  • Captacion de aguas pluviales
  • Captacion De Aguas Pluviales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS