Memoria humana

Páginas: 10 (2498 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
PLAN MONOGRÁFICO

Para entender un poco más acerca de la memoria el presente trabajo se estructura:
* Primeramente indicando sus antecedentes históricos en los cuales nos indican quienes fueron las personas que se interesaron por el estudio de la memoria humana.
* De ahí viene el concepto, sus etapas y fases
* Los tipos de memoria dentro del cual se encuentra la memoria sensorial(memoria de corta duración, unos breves segundos de 1 o 2), memoria de corto plazo (unos 20 a 30 segundos) y la memoria a largo plazo ( puede ser de segundos, minutos, horas…, en si las experiencias se guardan en este tipo de memoria).
* Por último se presentara las anomalías que se presentan ya sea por lesiones cerebrales o por factores fisiológicos, también porque se produce el olvido.INTRODUCCIÓN
La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y otras de manera involuntaria. En el estudio de la memoria, unos investigadores han destacado sus componentes estructurales mientras otros se han centrado en los procesos de memoria.
Posiblemente lo más importantepara el ser humano es su capacidad para almacenar experiencias y poder beneficiarse de dichas experiencias en su actuación futura.
Los mecanismos que rigen el funcionamiento de este proceso psicológico funcionan con tal grado de perfección que la persona sana apenas es consciente de que todas sus acciones y todas sus comunicaciones verbales dependen del correcto funcionamiento de su memoria. Pero,cuando la memoria falla, ya sea de manera circunstancial y momentánea, ya sea de manera permanente, el individuo se da cuenta de su importancia.
 

I.ANTECEDENTES Y PERSPECTIVA HISTÓRICA ACERCA DEL ESTUDIO DE LA MEMORIA HUMANA

I.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEMORIA HUMANA.

Durante muchos años el hombre ha tratado de explicar el proceso de la memoria. Durante la época de los griegos enel año 86-82 a.C, elaboraron un libro para mejorar la memoria natural (Norman 1988). A partir de este libro ( todavía en vigencia), muchos filósofos e investigadores han tratado de explicar cómo se realiza este proceso o como poder mejorarlo.

Se puede decir que uno de los precursores fue Ebbinhauss, quien se interesó por el estudio del aprendizaje y la memoria.
* Estudió a la memoriahumana, mediante listas de sílabas sin sentido, que estaban formadas por consonante-vocal-consonante, por ejemplo SAS, PER, etc., con el fin de que se pudieran aplicar en diferentes edades.
* Uno de sus métodos para medir el aprendizaje que se almacena en la memoria fue el método de ahorro en este método él restaba el tiempo que había necesitado para reaprenderse las sílabas sin sentido. 

Unode los críticos de Ebbinhauss fue Bartlett, porque consideró que trabajó en condiciones superficiales y simplificadas y se limitó demasiado a un estímulo. Bartlet utilizó dos métodos

1. Reproducción serial, en el cual él contaba una historia a un individuo, y este individuo tenía que platicárselo a otra persona, y así sucesivamente. 
2.  Reproducción repetida, consiste en leer unahistoria y contarla después de varios intervalos de tiempo, por ejemplo en 9 minutos, dos semanas, un año, etc.
Lo antes mencionado, son dos tipos de propuestas sobre como poder medir el aprendizaje que se almacena en la memoria, pero sin embargo, existen dudas sobre porque después de cierto tiempo se origina el olvido. Uno de los psicólogos que estudio porque se olvidan algunas cosas y otras no, fueSigmund Freud.

A principios del siglo XX, Karl Lashley emprendió formalmente el estudio experimental de la memoria; estudió el problema del engrama (localización física) de la memoria por medio de sus experimentos en ratas.
Numerosos estudios llevados a cabo posteriormente no solo permitieron identificar parte del substrato anatómico de las distintas formas de la memoria humana, sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Memoria Humana
  • memoria humana
  • La memoria humana
  • La Memoria Humana
  • MEMORIA HUMANA
  • La memoria humana
  • La memoria humana
  • MEMORIA HUMANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS