MEMORIA JUP MAG
MAGÖ
DOCUMENTACIÓN JUPÀ MAGÖ
Biografía … 4
Cronología … 7
Cronología Expositiva… 8
Más información sobre Jupà Magö … 9.
MEMORIA EXPOSICIÓN
7 PECADOS + 1
Justificación Expositiva … 11
Catalogación … 19
Presupuesto … 25
Libro de Actas … 27
Apéndice gráfico … 28
EL
POR QUÉ
DE ESTA EXPOSICIÓN
2
BIBLIOGRAFÍA
DOCUMENTACIÓN JUPÀ MAGÖ
Documentation – Dokumentointi
–
Beurkundung
3
Biografía –
Biography
–
Elämäkerta
–
Biografie
Kaija Aavikko (28 de diciembre de 1952), conocida en el mundo del arte bajo el
pseudónimo de Jupà Magö, nació en un pueblo de la Laponía finlandesa, cerca de las gélidas aguas del lago Inari. Su padre, un minero asturiano que se refugió en el norte de
Europa tras la Revolución del 1934 para trabajar en la extracción de cobre, se casó con
la cuarta hija del chamán del pueblo indígena Saami,
Čâððam Jiegηa
(“
Corazón de
Hielo
”).
En 1963, con apenas 11 años de edad, tras por la muerte de su abuelo paterno y huyendo
de las dificultades que atravesaba el pueblo Saami1, se trasladan a la localidad asturiana
de Olloniego (Oviedo, Asturias). El profundo cambio que supuso el salto cultural y
geográfico despertó su interés por las leyendas. Jupà describe este periodo: “como un
extraño sueño donde se entremezclaban las historias yoiks que me cantaba mi abuela de
niña y las que ahora me narraba mi padre en Asturias. Ese carácter mitológico de los
renos y trasgus en los fríos y oscuros parajes de las tundras y los bosques inundaban mi
mente en medio de aquel negro paisaje minero”
. Precisamente, el origen de su identidad
1
Después de la Segunda Guerra Mundial el pueblo Saami fue perdiendo su identidad a causa de la presión
que ejercieron el pueblo noruego y las fuerzas soviéticas sobre las minorías étnicas. El poeta saami, Paulus
Utsi, recoge en sus versos la situación que vivían en ese momento: “
Mientras que tengamos tierras, donde
los animales salvajes se escondan, entonces tendremos consuelo en esta tierra. Cuándo nuestros hogares hayan sido destruidos y nuestras tierras devastadas, ¿dónde viviremos?
”.
4
procede de este periodo en Asturias:
“ahora ya no me consideraba ni finlandesa ni
tampoco me sentía asturiana, simplemente vi aquello como una oportunidad para crear
mi propio status. Aproveché la ocasión para decidir quien sería de ahora en adelante
ante los ojos del resto y de esta manera romper con las barreras que me imponía la
sociedad”
.
A la edad de 17 años regresa a su país natal para graduarse en
Kuvataideakatemia
, la
escuela de arte de Helsinki. Cuatro años más tarde, en 1973, se instala a la zona oriental
de Berlín para estudiar en el Instituto Goethe, donde realizará su primera exposición,
Sana Mahdotonta (
Palabra imposible
). En esta exposición despliega todo un imaginario
creativo inenarrable haciendo alarde de un habla poética de concentración y rigurosidad
inauditas, donde las palabras, como únicas sobrevivientes de la catástrofe, trazan sus
propias y estrechas sendas hacia la extinción. Parte de los poemas de Friedrich Hölderlin
(1770 – 1843):
“A veces este genio se oscurece y se hunde en el manantial amargo de
su corazón”
, para hacer con esta exposición un homenaje a su noidentidad partiendo de
la denuncia que unos años antes había llevado a cabo la
Internacional Situacionista de
Guy Debord2 y que en esta época estaba explotando el grupo Fluxus.
Expulsada del Instituto Goethe por lo que tildaron de “conducta antisocial”, se instala al
otro lado del ...
Regístrate para leer el documento completo.