Memoria
El debate sobre el término fue tomado por Jan Assmann, quien escribió Das kulturelle Gedächtnis (La memoria cultural).Assmann distingue entre la Memoria cultural y la Memoria comunicativa: mientras que la primera cumple una función de almacenamiento, la segunda realiza la función de una memoria de todos los días que sesitúa en la actualidad.
Intelectuales como Pablo Connerton han ampliado el concepto para incluir al cuerpo humano como un sitio para los procesos colectivos de retención y propagación de la memoria.También son significativos las contribuciones de Pierre Nora en cuanto al rol del lugar y los espacios de memoria compartida (la "lieux de mémoire" que todos vivimos).
[editar]La memoria colectiva yla memorialización
La memoria colectiva de una nación está representada en parte por los monumentos que erige. En la imagen puede verse el Monumento en Berlín que recuerda el Holocausto.
Lamemoria colectiva de una nación está representada en parte por los monumentos que decide erigir. La memoria pública está consagrada en los monumentos, como por ejemplo desde el monumento queconmemora el Holocausto en Berlín al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington DC. Todo lo que un país elige para honrar la memoria en el monumento físico, o tal vez más significativamente, queeventos no recordar, es un indicador de la memoria colectiva.
La memoria colectiva se sustenta también a través de una producción continua de formas de representación. En nuestra época los medios decomunicación - y tal vez sobre todo durante la última década, de la creciente digitalización - esto genera un flujo de, y producción de memorias de segunda mano (véase, por ejemplo James E Young). Las...
Regístrate para leer el documento completo.