memoria
Prof. Adis Ferrer Sarmiento
Médico Especialista Grado II
Prof. Auxiliar en Logopedia y Foniatría
e-mail adisfs@infomed.sld.cu
Concepto Sicológico:
Sicológico:
Proceso mediante el cual se produce el
almacenamiento y recuperación de la
información del cerebro.
cerebro.
Básico en el aprendizaje y en el
pensamiento
Un estímulo visual, se archiva
yalmacena en la memoria
durante un corto período de
tiempo, a veces de forma más
permanente.
Cuando el objeto se
ve de nuevo, la memoria se
activa y el objeto es reconocido.
El acto de recordar es un
fenómeno de almacenamiento
cerebral.
TEORÍAS ACERCA DEL ALMACENAMIENTO DE LA FUNCIÓN
Se Invocan Tres Teorías:
1
2
A nivel celular, cambios bioquímicos en el RNA.
RNA.
Losneuropéptidos, sustancias que actúan
neuropéptidos,
como mensajeros y se activan cuando el suceso
se almacena en la memoria.
memoria.
3
Los neurotrasmisores se modifican cuando se
almacenan impulsos.
Memoria: Mecanismos en su Formación
Se invocan diferentes teorías:
A nivel celular: mecanismos bioquímicos explican
que las moléculas del
de la memoria.
RNA y DNA son las transportadorasA nivel morfofisiólogico: existen estructuras
morfofisiólogico:
relacionadas con la formación de la función como las
amígdalas, tálamo, y los sectores frontales que intervienen
en el conocimiento, inteligencia y memoria.
¿Cómo se Produce el Almacenamiento?
Se reconocen los siguientes factores que
intervienen en el proceso de cómo se almacenan
los recuerdos en el córtex:
córtex:1 Por su estructura sicológica
Por el «volumen» de trazos capaces
2de ser fijados
Por la duración de su almacenaje
3
ETAPAS EN EL MECANISMO DE FORMACIÓN DE MEMORIZACIÓN
TAPAS EN EL ECANISMO DE ORMACIÓN DE EMORIZACIÓN
Impresión de los datos sensoriales
Transferencia al estado de la memoria de
imágenes visuales
Codificación compleja de trazos o su inclusión
en un sistema decategorías
MEMORIA A CORTO PLAZO
Llamada también operacional. Retiene
la información de forma temporal y
puede condicionar el almacenaje de
la memoria a largo plazo.
NEMOTECNIA
Conjunto de técnicas destinado a
mejorar la memoria mediante
procedimientos como asociaciones,
palabras claves o imágenes que
facilitan la retención de ciertos
recuerdos difíciles o su evocación
en el momentooportuno.
NEMOTECNIA
Ejemplo de Recurso Nemotécnico:
Los dígitos 4 1 8 3 3 8 3 2 5 4
Una forma para su retención:
«Juan y Lucrecia son dos hermanos
que se llevan bien»
Estructuras orgánicas y funcionales que
participan en el proceso Nemotécnico
Tono cortical óptimo
Recibir y codificar la información
integrándolas en las zonas del córtex
correspondientes
Transportarlas enimágenes y en un
sistema de categorías
ALGUNAS TEORÍAS SOBRE EL FENÓMENO DEL OLVIDO
Las huellas némicas se van borrando con el tiempo
de modo natural como consecuencias de procesos
orgánicos del SNC
La memoria se va distorsionando progresivamente
o modificando con el tiempo
El nuevo aprendizaje interfiere o reemplaza al antiguo
La represión de experiencias indeseables ocasiona el olvidoTrastornos Relacionados con el Lenguaje
Cuando se ocasiona una lesión de la memoria en
su relación con el lenguaje como función primaria,
se presentan las conocidas
AFASIAS ACUSTICO-GNOSTICAS
ACUSTICO-GNOSTICAS
AFASIAS ACUSTICO-AMNESTICAS
ACUSTICO-AMNESTICAS
AFASIAS ACUSTICO-GNOSTICAS
ACUSTICO-GNOSTICAS
Es el resultado de lesiones en la corteza
posterior temporal izquierda, sectordonde
radica la identificación de los sonidos. Al lesionarse
se presenta un «olvido»en su reconocimiento
«olvido»en
AFASIAS ACUSTICO-AMNESTICAS
ACUSTICO-AMNESTICAS
Se presenta por lesión en los sectores
mediales del córtex temporal izquierdo,
lugar donde se hace el proceso de retener
las huellas auditivas.
MEMORIA trastornos en relación con el lenguaje
Se puede deducir que las...
Regístrate para leer el documento completo.