Memorias de cafe
sobre
Memorias del
Sostenible
Bogotá, 13 de marzo de 2010
Café
Seminario Internacional
sobre
Memorias del
Sostenible
Bogotá, 13 de marzo de 2010
Café
Las opiniones expresadas en este documento son exclusiva responsabilidad de los expositores y editores. Pueden no coincidir con las organizaciones que participaron del seminario.
©Memoriasdel Seminario Internacional sobre Café Sostenible
Edición: Julián García - j.garcia-cardona@ids.ac.uk Eduardo Libreros - eduardo.libreros@cable.net.co Julián García Oficina de comunicaciones Programa ADAM Archivo fotográfico Programa ADAM www.federaciondecafeteros.org www.asociaciondecafesespeciales.org 978-958-99636-0-9
Transcripción y compilación de textos: Diseño y diagramación: Fotografía:Disponible en:
ISBN:
Editado en septiembre de 2010 100 ejemplares Impresión: Graficas Colorama S.A. Noviembre 2010
Tabla de contenido
7 11 19 23 29 34 39 41 Introducción Instalación MÓDULO 1. Competitividad y mercados El Futuro de la Sostenibilidad
Daniele Giovannucci
Perspectivas del Mercado de Cafés Sostenibles
Alejandro Flórez
Real Farmer IncomeTM Creando Valor Compartido enAcción
Santiago Arango
Relato de una vivencia: ¿Por qué es importante cada experiencia?
Juan Manuel Villegas
Conclusiones
Carlos Federico Espinal
45 49 57
MODULO 2. El mundo de los cafés sostenibles en Colombia Programa de cafés sostenibles de la Federación Nacional de Cafeteros
Carlos Alberto González
Efectos de la adopción de prácticas sostenibles en la producción de caféen Colombia - Línea de Base - Resultados preliminares.
José Leibovich
3
Seminario Internacional sobre Cafés Sostenibles Marzo 3 de 2010
60 63 68
La visión de un cultivador de café - La Mesa de los Santos
Osvaldo Acevedo
Asociación Colombiana de Cafés Especiales
Luis Fernando Vélez
Conclusiones
Camilo Sánchez
71 74 78 83 90
MÓDULO 3. Tendencias, innovación y tecnologíaActividades de investigación en el Cirad sobre café sostenible
Fabienne Ribeyre
El Agrado una propuesta sostenible
Jaime Raúl Duque
¿Qué tan sostenibles son los cafés sostenibles?
Fernando Gast
Conclusiones
Ximena Rueda
93 96 101 104 106
MÓDULO 4. Organizaciones Federación Campesina del Cauca
Alejandra Jojoa
Asociación Coagrobrisas (El Pital - Huila)
Benjamín TovarProductores Agropecuarios del Nuevo Milenio - Proagromil - La Plata Huila
Gabriel Gil
Conclusiones
Osvaldo Oliver
Seminario Internacional sobre Cafés Sostenibles Marzo 3 de 2010
4
Siglas y abreviaciones
ACDI/VOCA Desarollo Cooperativo Agrícola Internacional / Voluntarios para la Asistencia Cooperativa, por sus siglas en inglés ADAM Almacafé Cenicafé CIRAD COSA CRECE FAST FCC FNC MIDASONG RFI
TM
Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal Almacenes de Depósito de Café Centro Nacional de Investigaciones de Café Centro Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo, (por sus siglas en francés) Comité para la Evaluación de la Sostenibilidad, (por sus siglas en inglés) Centro de Estudios Regionales y Empresariales Alianza para la Financiación del ComercioSostenible, (por sus siglas en inglés) Federación Campesina del Cauca Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Más Inversión para el Desarrollo Sostenible Organización No Gubernamental Ingresos Real para el Productor, (por sus siglas en inglés) Red de Asistencia para Bienes Primarios Sostenibles, (por sus siglas en inglés) Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (por sus siglas eninglés) Calidad corrientemente aceptada, (por sus siglas en inglés)
SCAN USAID UGQ
5
Seminario Internacional sobre Cafés Sostenibles Marzo 3 de 2010
Reconocimientos
Especiales agradecimientos a los expositores y participantes en el Seminario (en orden alfabético). Osvaldo Acevedo Gerente Mesa de los Santos Santiago Arango Director de Proyectos Nespreso AAA Sur América Jaime Raúl...
Regístrate para leer el documento completo.