Memorias de sostenibilidad

Páginas: 40 (9899 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
DIEZ CONSEJOS ÚTILES

Por Mercedes Gutiérrez
Master en Responsabilidad Social Corporativa. Contabilidad y Auditoría Social.
IV edición. Curso académico 2005-2006

1 de 23

INTRODUCCIÓN
La "responsabilidad social corporativa" significa garantizar el éxito de una empresa integrando
consideraciones sociales y ambientalesen las actividades de la empresa. En otras palabras,
satisfacer la demanda de los clientes y gestionar, al mismo tiempo, las expectativas de otras partes
interesadas: los empleados, proveedores y la comunidad de su entorno. Consiste en conservar el
éxito económico y obtener una ventaja competitiva basada en una gestión responsable que permita
ganar la confianza de las personas que trabajanpara la empresa o conviven cerca de ella.
La situación actual del mundo en el que vivimos ha propiciado que esta nueva forma de gestionar las
empresas no sea una moda, y esté siendo considerada uno de los factores que condicione la
supervivencia de muchas de ellas.
Así, los clientes quieren tener proveedores fiables reconocidos por la calidad de sus productos y
servicios. Los proveedores deseanvender a un cliente que compre de forma continuada y pague
puntualmente. La comunidad desea saber que la empresa actúa de una forma social y ambiental
consecuente. Y, por último, los empleados desean estar en una empresa de la que puedan estar
orgullosos y que valora su contribución. Por lo tanto, la responsabilidad social corporativa no es algo
nuevo; la mayoría de empresas, sobre todo lasmás pequeñas, siempre han estado cerca de su
comunidad y han intentado ser buenos conciudadanos de ésta.
Del mismo modo, la extensión de la globalización a todos los ámbitos, está consiguiendo que sean
las empresas multinacionales las que gobiernen el mercado internacional y las que influyen
indirectamente en el gobierno. Como curiosidad, el 51 % de la riqueza en el mundo está en manos de
lasgrandes corporaciones. Y otro dato a modo de ejemplo, la facturación de muchas de las grandes
empresas supera los recursos disponibles por algunos países. Esta concentración de poder
económico arrastra de manera inexorable un poder social y ambiental que puede aliviar y mejorar o
penalizar y empeorar la situación del mundo.
La búsqueda de estas nuevas formas de gobierno en ámbitos geográficosdistintos y marcos
normativos dispares está ligada inexcusablemente con la transparencia y con la necesidad de saber
cuánto de responsable son las organizaciones con las que se comprometen, ya sean accionistas e
inversores, clientes u otros grupos de interés relacionados con ellas.
La necesidad de aumentar la transparencia se ha acelerado por este derecho a la información, por lasmodificaciones de los sistemas de gobierno corporativo, que a través de los códigos de buen
gobierno claman más transparencia, por el aumento de la notoriedad de determinados organismos
que evalúan, y a veces castigan, las buenas o malas practicas en materia de RSC y que la
percepción que tengan los clientes y consumidores sobre la empresa pueda verse influenciada por la
imagen y reputación de ésta comouna entidad responsable.
Se debe reconocer que en las encuestas de opinión, los consumidores suspenden a las empresas en
materia de RSC. El último estudio sobre RSC y consumidores realizado por CECU1, muestra que la
valoración global sobre esta nueva disciplina de gestión no alcanza el aprobado, aunque asciende
ligeramente en relación a 2004 (4,32 en el 2005 frente a 4 en 2004).
Este estudiotambién señala que, en cuanto a la valoración del desempeño social y ambiental en
España, sólo la gestión de clientes y el cumplimiento de los derechos humanos son los dos aspectos
que obtienen el aprobado. Las áreas peor valoradas son la dimensión ambiental y la acción social.
Pero en gran parte, y así lo recoge este estudio, el gran problema es que la mayoría de los
encuestados no disponen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Memoria de sostenibilidad
  • Memoria Sostenibilidad
  • memorias de sostenibilidad
  • Memorias de Sostenibilidad
  • Memoria de sostenibilidad
  • Memoria De Sostenibilidad e Información Financiera
  • Memoria sostenibilidad de sol melia
  • Memorias de sostenibilidad empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS