Memorias de tu ciudad
Un recuento de las memorias de nuestra sociedad
¿Es importante el rescate o recuperación de memorias para nuestra sociedad?
¿Qué memorias, cuáles sí, cuáles no, desde quétiempo?
Al hacerme la pregunta de cuál es la relevancia de mantener un acervo acerca de la memoria de nuestra ciudad, surgen todas estas preguntas.
Sobre qué memorias sería importante recuperar, sedebe tener en cuenta la diversidad cultural, social, generacional, de ideas, de visión del mundo. Esto porque todos, a pesar de vivir en esta peculiar ciudad, somos tan distintos y pensaríamos enrecuperar sólo lo que nos es familiar, afín o lo que nosotros consideremos digno de recuperar.
La cuestión como muchas otras es subjetiva y por supuesto válida. Desde mi perspectiva y desde la definiciónde cultura: todo acto humano es cultura, por lo tanto todo lo que se haya realizado en esta ciudad por medio de sus ciudadanos tiene la importancia como para que se traiga a la memoria actual en estapoblación, que vive en un tiempo de acciones aceleradas, donde rápidamente olvida; por eso y más, creo de vital importancia el rescate de una memoria colectiva, de los actos que se han construido alo largo de los años en este territorio geográfico, hoy la capital de México.
Resolviendo estas primeras cuestiones prosigo a describir sobre la vivencia propia, sobre cuál ha sido mi experiencia enla brigada de Memorias de tu Ciudad, en la cual por medio de la investigación, entrevistas a los ciudadanos, asistencia a lugares y sobre todo por medio del conocimiento empírico, he logrado teneruna riqueza de la basta memoria cultural que se tiene en este lugar.
Las viejas cantinas que se resisten a morir, dentro de una ciudad donde se ha perdido la tradición de asistir a comer una botana conunos buenos tequilas de compañía, dentro de ellas hay gente que recuerda tiempos pasados, donde el auge de ellas tenía una magnitud sin igual, pero que ahora poco a poco queda rezagada por las...
Regístrate para leer el documento completo.