Mer.Co.Sur
Páginas: 9 (2059 palabras)
Publicado: 27 de noviembre de 2012
En 1960 se creó la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio), en cuyo seno se celebraron numerosos convenios entre los países latinoamericanos, destinados a fomentar el comercio recíproco. En la década del ´70, Argentina profundizó su relación comercial con Uruguay a través del Convenio Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE). A su vez, Uruguaysuscribió con Brasil el Programa de Expansión Comercial (PEC).
En 1980, la ALALC se transforma en la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). Los convenios preexistentes fueron renegociados, dando origen, entre otros, al CAUCE II y al PEC II, los cuales subsisten hoy en día.
Los antecedentes inmediatos del MERCOSUR datan de 1985 con la Declaración de Foz de Iguazú, en la que se crea unaComisión Mixta de Alto Nivel para la Integración argentino-brasileña.
En Julio 1986, se definen los objetivos Regionales de la política exterior de Argentina y de Brasil y a partir de la labor desarrollada por la Comisión Mixta, se suscribe el Acta para la Integración Argentino-Brasileña, cuyo objetivo es propiciar un espacio económico común, con la apertura selectiva de los respectivos mercados yel estímulo a la complementación de sectores específicos de ambas economías.
Los resultados positivos de las medidas entonces tomadas llevaron a la celebración, en 1988, del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo, por el cual los países expresaron el deseo de constituir un espacio económico común, por medio de la liberalización integral del intercambio recíproco,
Luego la RepúblicaArgentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción con el objeto de crear el Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Con el fin de coordinar políticas sociales y macroeconómicas entre los países de Sudamérica, puntualizando en los tratados aduaneros y en una mejora respecto a la circulaciónde los ciudadanos entre los distintos países.
Países Miembros
Los Estados miembros actualmente son Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, éste último se encuentra suspendido por violación de la cláusula democrática en el protocolo de Ushuaia.
Países Asociados
Cuenta con Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados.
Objetivos
1) La libre circulación de bienes, servicios yfactores productivos entre los países, a través, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
2) El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foroseconómicos comerciales regionales e internacionales;
3) La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
4) Elcompromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Estructura
El Mercosur tiene tres Órganos Decisorios:
- El Consejo del Mercado Común (CMC), órgano supremo cuya función es la conducción política del proceso de integración. El CMC es formado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de losEstados Parte, que se pronuncian por medio de Decisiones.
- El Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo, responsable de fijar los programas de trabajo, y de negociar acuerdos con terceros en nombre del MERCOSUR, por medio de delegación expresa del CMC. El GMC se pronuncia mediante Resoluciones y está integrado por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía, y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.