merado morelos
I.T.A.H.T
Nombre de Asignatura: Cultura y Responsabilidad Ambiental.
Nombre del Profesor(a): Blanca Angélica Chong González
Titulo de la Investigación: La cultura ambiental de los comerciantes del mercado Juárez, en cuanto a los residuos sólidos.
Nombre de Trabajo: Actividad Integradora 1°.
Nombre del los Integrantes:
Kenia Garcia PatiñoElenni Yridian Rodríguez Zamora
Semestre: Quinto. Grupo: Uno.
Turno: Matutino.
INTRODUCCIÓN
SELECCIÓN DEL TEMA Y PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.
TEMA: La cultura ambiental de los comerciantes del mercado Juárez, en cuanto a los residuos sólidos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuál es la cultura ambiental de loscomerciantes del mercado Juárez, en cuanto a los residuos sólidos?
HIPÓTESIS
“Si los comerciantes tuvieran cultura ambiental, entonces el mercado Juárez estaría limpio”
OBJETIVO GENERAL
Identificar la cultura ambiental de los comerciantes del mercado Juárez respecto a los residuos sólidos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSConocer las creencias de los comerciantes respecto a los residuos sólidos.
Conocer los hábitos de los comerciantes respecto a los residuos sólidos.
METODOLOGÍA
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
“MARCO DE REFERENCIA”
EN TOLUCA Y 2 MIL 200 CIUDADES REALIZARON JORNADA DE LIMPIEZAMUNDIAL
TOLUCA, México, 11 de Marzo.- En Toluca, y paralelamente en 2 mil 200 ciudades de 150 países, miembros y misioneros de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial participaron este domingo en la campaña de limpieza del medio ambiente, con el propósito de sanear el entorno y prepararlo para la Pascua 2012, que, de acuerdo con esta organización religiosa, tendrá lugar el próximo 5de abril.
En la capital mexiquense la jornada de limpieza se realizó en la explanada y mercado Benito Juárez, el sitio de mayor tradición para la actividad comercial de la ciudad de Toluca, donde todos los fines de semana miles de personas acuden a realizar sus compras, por lo que el lugar acumula toneladas de basura.
Encabezados por un grupo de misioneros de la Iglesia de Dios, provenientes ensu mayoría de Corea, donde tiene origen esta manifestación religiosa, los voluntarios formaron una gran cadena humana que cubrió una explanada jardinada de más de dos hectáreas, donde fueron caminando para recolectar todos los desechos sólidos que encontraron a su paso.
Al tiempo que este grupo realizó la jornada de limpieza en Toluca, otros miembros de la Iglesia de Dios Sociedad MisioneraMundial hicieron lo mismo en otras ciudades del país como Veracruz, Tabasco, Chiapas y Cancún, donde también se limpiaron los cauces de los ríos, playas y mares, como una forma de contribuir a revertir el proceso de degradación ambiental.
Emmanuel Hernández, diácono de la Iglesia de Dios en México, explicó que esta es una forma de preparar a la tierra, limpiarla y sanearla para recibir la Pascua delaño 2012, que se celebrará el próximo 5 de abril, y en la cual se recuerda una de las principales ocasiones de acercamiento entre Jesús y los apóstoles para compartir el pan y el vino, con el que se representó el cuerpo y la sangre de Dios.
"La Iglesia de Dios dice que el propósito de esta campaña de limpieza es practicar el amor de la Pascua del nuevo pacto, que fue restaurada por el SeñorAhnsahnghong, que es Cristo en su segunda venida", explicó el diácono.
"También es para informar a la gente sobre la gravedad del calentamiento global, la contaminación ambiental, y para llamar la atención y la participación para que puedan proteger la vida de los ciudadanos mundiales de los desastres ambientales", subrayó.
La campaña se realizó simultáneamente en 2 mil 200 lugares de 150 países,...
Regístrate para leer el documento completo.