Mercadeo : Hombres Tecnosexuales
Mercadeo: Hombres tecnosexuales, metrosexuales, retrosexuales y ubersexuales
Carlos Santiago Diaz
Jose Luis Perez
Universidad de Puerto Rico en Bayamon
Merc 3115 Principio de Mercadeo
Profesora: Norma Perez Ph.E
15 de mayo de 2012
Tabla de contenido
I.Tendencias Sociales
II. Introduccion……………………………………………………………………………………….3
III.Tecnosexualidad………………………………………………………………………………5
A. ¿Que es un tecnosexual?................................................................................................6
B. Origen…………………………………………………………………........................6
C. Caracteristicas………………………………………………………….......................7
IV. Metrosexualidad………………………………………………………………………………8
A. ¿Qué es unmetrosexual?...............................................................................................8
B. Origen…………………………………………………………………………………9
C. Caracteristicas………………………………………………………………………...9
V. Retrosexualidad………………………………………………………………….....................11
A. ¿Qué es retrosexualidad?..............................................................................................11 B.Origen…………………………………………………………………………………11 C.Caracteristicas………………………………………………………….......................13
VI. Ubersexualidad………………………………………………………………………………14
A. ¿Qué es un ubersexual?...............................................................................................14
B. Origen………………………………………………………………………………..15
C. Caracteristicas……………………………………………………………………….16
VII. Conclusion………………………………………………………………………………….18
VIII. Lista de Referencias……………………………………………………………………….19Apendices………………………………………………………………………………………..20
Introduccion
La tecnología es hoy en día la nueva fuerza que está llevando al mundo a una unidad convergente. Ésta ha hecho que la comunicación sea una herramienta que une dos puntos aislados y distantes entre sí. Ningún lugar, ni ninguna persona pueden permanecer aislados de las seducciones de la tecnología. Cada vez más la gente de cualquier lugar quiere entraren contacto con las cosas de las que alguna vez escucharon algo, vieron, o experimentaron a través de la tecnologías que satisfacen sus deseos y necesidades. Y este crecimiento nos lleva a una unidad global, a la homogeneización de los mercados. Por lo mismo hoy en día, en la publicidad específicamente hablando, existe una cantidad de información saturada y que satura, esta inundación demensajes, imágenes, claims, y canales obliga a la capacidad de retención ha disminuir, o a únicamente captar lo que se diferencie del horizonte mediático. Por lo mismo, cada vez resulta más difícil lograr un posicionamiento. Las empresas, al buscar desesperadamente una posición de prestigio, o presencia, en la mente del consumidor inventan productos aparentemente distintos, intentando también crearnecesidades, a los de su competencia directa, pero éstos, a su vez, son indiferenciados a la vista del consumidor. Dadas estas restricciones de espacio visual las agencias están teniendo horas de apremio al tener que desarrollar nuevas estrategias de seducción al consumidor, pero no resulta así de sencillo. De vital importancia resulta comprender los factores que envuelven al consumidor en sumanifestación social e individual. Es necesario entender y analizar las nuevas tipologías. Esto supondría descubrir la nueva estructura social. Hay que detectar los nuevos grupos, a través de qué y cómo se manifiestan, los que son permanentes, y también los otros, que a pesar de su fugacidad son igual de sólido. La tecnología avanza a pasos de gigante. La información está al alcance de cualquierpersona, esté donde esté. La sociedad de hoy día se vislumbra como un mosaico cultural variopinto, la cual, y cada vez más cuenta con herramientas y medios suficientes para disponer de la información que quiera y requiera acerca de una oferta, 5 cualquiera que sea, para formarse una opinión con vínculos emocionales. Entender estas...
Regístrate para leer el documento completo.