mercadeo

Páginas: 5 (1058 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
Los canales de marketing




Los canales de Marketing, son todas aquellas organizaciones que se involucran en el proceso de hacer que un producto o servicio que esté disponible para el uso o consumo de los clientes, es decir son los intermediarios existentes entre los fabricantes y los clientes finales. Éstos canales influyen en las decisiones de marketing de la empresa, entre ellas lafijación de precios, decisiones de ventas y publicidad, entre otras.

INTERMEDIARIOS DE LOS CANALES DE MARKETING


Intermediarios del mercado: es un grupo formado por los mayoristas y los minoristas, que compran, se hacen con la propiedad, y revenden la mercancía.

Agentes: este grupo de intermediarios está constituido por comisionistas, representantes de fabricantes y agentes de ventas; sereconocen pues buscan clientes y pueden negociar en representación del fabricante.

Proveedores de servicios: son todas aquellas organizaciones como empresas de transporte, almacenistas independientes, bancos y agencias de publicidad, que colaboran en el acto de distribuir sin comprar ni revender.





FUNCIONES Y FLUJOS DE LOS CANALES DE MARKETING.

Los canales de Marketing, realizan unaserie de funciones para facilitar el proceso que hay entre la producción del bien o servicio y la entrega y uso del mismo por parte del consumidor.
Éstas funciones son: Recoger información de clientes actuales y potenciales, competidores y demás actores y fuerzas del entorno de marketing.
Crear y publicitar comunicaciones persuasivas que estimulen la compra.
Conseguir acuerdos finales deprecios y otros aspectos, que faciliten la transmisión de la propiedad o posesión.
Realizar los pedidos a los fabricantes.
Adquirir los fondos requeridos para financiar los inventarios a distintos niveles del canal de marketing.
Asumir los riesgos propios del desarrollo de las actividades del canal.
Encargarse del almacenamiento sucesivo y transporte de los productos.
Remunerar las facturas a losvendedores mediante los bancos e instituciones financieras.
Transferir la propiedad desde una organización o persona a otra.

Estas funciones generan diferentes tipos de flujos, los cuales son:

Flujo hacia delante: es el flujo que va desde la empresa hasta el cliente, tal como la propiedad, la posesión física, y la promoción).

Flujo hacia atrás: son aquellos que van desde el cliente a laempresa, tal como los pedidos y el pago.
Flujos mixtos: son aquellos que se mueven en ambas direcciones, por ejemplo la información, la negociación, financiación y asunción del riesgo.





Niveles del Canal de Distribución.

La parte inicial del canal es representada por el fabricante, mientras que la final es representada por el consumidor final; la longitud del canal se representamediante el numero de intermediarios existentes en el mismo.
Canal de un nivel: contiene un intermediario, normalmente un minorista.
Canal de dos niveles: contiene dos intermediarios, generalmente un mayorista y un minorista.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE UN CANAL

Si una empresa ha crecido con éxito y desea expandirse fuera del área local, deberá utilizar diferentes canales enlos diferentes mercados a los que decida acceder, por lo que tiene que evaluar algunos aspectos de suma importancia para continuar su éxito, éstos aspectos son:


1. Análisis del nivel de servicio deseado por los clientes:
se deben evaluar y valorar los niveles de servicio deseados por los clientes objetivos.
estos niveles pueden ser:

tamaño del lote de compra. Es el número de unidades quepuede adquirir un cliente a través de ése canal.
tiempo de espera: tiempo medio que el cliente del canal debe esperar para recibir la mercancía.
adaptación espacial: grado de facilidad con el que cuentan los clientes para adquirir el producto.
variedad de productos: es la amplitud de surtido que proporciona un canal de marketing.
servicios adicionales: ampliación de lo que ofrece el producto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS