mercaderes

Páginas: 41 (10093 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
Le Goff, Jacques (1962). Mercaderes y banqueros en la edad media. Buenos Aires: Eudeba


CAPÍTULO 1

LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

LA REVOLUCIÓN COMERCIAL

La revolución comercial de la que fue teatro la Cristiandad medieval entre los siglos XI y XIII se halla estrechamente unida a algunos grandes fenómenos de la época, y no resulta fácil determinar si fue causa o efecto de los mismos.En primer lugar, cesan las invasiones. En cuanto dejan de penetrar en el corazón de la Cristiandad o de arribar a sus costas germanos, escandinavos, nó­madas de las estepas eurasiáticas y sarracenos, los intercambios pacíficos -nacidos, por otra parte, modestamente en el mismo seno de las luchas- su­ceden a. los combates. Y aquellos mundos hostiles se revelan como grandes centros de producción ode consumo: se ofrecen los granos, las pieles y los esclavos del mundo nórdico y oriental a las grandes metrópolis del mundo musulmán, de las que aflu­yen, en cambio, los metales preciosos de África y de Asia.

La paz -relativa- sucede a las incursiones y a los pillajes, creando una seguridad que permite re­novar la economía y, sobre todo, al ser, menos peli­grosas las rutas de tierra y de mar,acelerar si no reanudar el comercio. Más aún; al disminuir la mor­talidad por accidente y mejorar las condiciones de alimentación y las posibilidades de subsistencia, se produce un extraordinario aumento demográfico que provee a la Cristiandad de consumidores y pro­ductores, mano de obra y un stock humano del que tomará sus hombres el comercio. Y cuando el mo­vimiento cambia de dirección, cuando laCristian­dad ataca a su vez, el gran episodio militar de las Cruzadas no será más que la fachada épica a la sombra de la cual se intensificará el comercio pa­cífico.

Con estas convulsiones se halla vinculado el fe­nómeno capital del nacimiento o renacimiento de las ciudades. En todas ellas, ya sean de nueva crea­ción o antiguos conglomerados, la característica más importante es ahora laprimacía de la función económica. Etapas de rutas comerciales, nudos de vías de comunicación, puertos marítimos o fluvia­les, su centro vital se encuentra junto al viejo cas­trum feudal, núcleo militar o religioso: es el nuevo barrio de los comercios, del mercado y del tránsito de mercancías. El desarrollo de las ciudades está vinculado a los progresos del comercio, y en el marco urbano debemos situar elauge del mercader medieval.

No todas las regiones de la Cristiandad conocen con igual intensidad estas manifestaciones primeras de la revolución comercial. Podemos individualizar tres grandes centros donde tiende a concentrarse la actividad comercial de Europa. Como el Mediterrá­neo y el Mar del Norte (dominio musulmán y do­minio eslavo-escandinavo) son los dos polos del comerciointernacional, en las avanzadas de la Cris­tiandad hacia esos dos centros de atracción apare­cen dos franjas de poderosas ciudades comerciales: en Italia y, en menor grado, en Provenza y en Es­paña por una parte, y en la Alemania del norte por otra. De ahí el predominio en la Europa me­dieval de dos mercaderes, el italiano y el hanseático, con sus dominios geográficos, sus métodos y su per­sonalidad propios.Mas, entre esos dos dominios hay una zona de contacto cuya originalidad estriba en que, desde muy pronto, añade a su función de in­tercambio entre ambas zonas comerciales una fun­ción productora, industrial: la Europa del noroeste, o sea la Inglaterra del sudeste, Normandía, Flandes, Champaña y las regiones del Mosa y del bajo Rin. Esta Europa del noroeste es el gran centro de la fa­bricación depaños y -con la Italia del norte y del centro-- la única región de la Europa medieval que permite hablar de industria. Junto a las mercan­cías del norte y de Oriente, el hanseático y el ita­liano van a buscar a los mercados y ferias de Cham­paña y de Flandes estos productos de la industria textil europea. Porque, en esta primera fase de na­cimiento y expansión, el mercader medieval es, sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mercaderista
  • MERCADERISTA
  • Mercaderista
  • Mercaderista
  • mercaderista
  • los mercaderes
  • Mercaderista
  • Los mercaderes alegaban

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS