mercado como un mecanismo
Palabras claves: Economía, Mercado y Estado
La economía desde la primera guerra mundial ha tenido grandes controversias sobre quién debe regir en esta: el gobierno o el mercado. En este en ensayo presentaremos nuestras ideas acerca de qué relación hay entre estos dos mecanismos, como funcionan y sepueden ir de la mano, teniendo en cuenta las dos perspectivas del mercado.
A comienzos del siglo XX los primeros rasgos de la globalización empezaron a verse, con las rutas de navegación, los inventos, el mundo empezó a acercarse cada vez más. Durante la primera guerra mundial surgieron don grandes pensamientos que predominaron en esa época: el pensamiento de John Maynard Keynes [1883-1946] y el deFriedrich Hayek [1899-1992]. El pensamiento de Keynes estaba basado en que el estado debería tomar las riendas de la economía, es decir una planificación estatal, opinaba que la economía de mercado podría llegar a excesos y cuando sucediera esto colapsaría y por esto el estado debía intervenir, por otro lado Hayek planteaba que el intervencionismo estatal constituía una amenaza para la libertad,pues el mercado era capaz de autorregularse.
En los países occidentales prevalecía el pensamiento de Keynes, que fue el asesor de la economía británica en la primera guerra mundial, hizo un buen trabajo, pues con la producción de armas para la guerra todas las personas estaban empleadas. Los aportes que hizo Keynes a la economía fueron enormes, pero en torno a que el gobierno fuera el enteregulador de la economía, y el mercado no pudiera actuar en libertad no fue bien tomado por Hayek, pues el estado al tomar el control de todos los asuntos económicos, no habría competencia entre distintas empresas y por lo tanto no habría incentivo para que la economía pudiera evolucionar y la sociedad no sería productiva, pues el estado hace todo, llevando al país a la implantación de un sistematotalitario.
Hayek por su parte plantea que estas intervenciones del gobierno cohíben a la sociedad de poder competir, y de cierta manera cohíbe también la libertad del mercado, basado en las ideas de Ludwig von Mises de que los mercados funcionan, los gobiernos no. Además que la economía socialista no funcionaría ya que el estado tenía el dominio del sistema de precios y de los salarios, planteabaque el fallo en las economías socialistas estaba en que estas no tenían un sistema de precios el cual le informara tanto al ofertante como al demandante los precios de los bienes, pues planteaba que los precios son la base de una economía operativa, si estos no están la economía sería un caos.
Estos dos planteamientos han sido los pilares fundamentales donde se ha regido la economía mundial. Elmercado se ha convertido en la base de la economía después de la primera guerra mundial, ya que con el fracaso del socialismo el capitalismo tomo fuerza, convirtiendo al mercado en un mecanismo el cual rige a la sociedad, donde el este mismo es como el motor de un mecanismo , el cual transmite y transforma fuerzas hacían un elemento conducido, es decir que el mercado ha transformado el concepto denaturaleza para convertirla en una simple herramienta para la producción, y ha transformado el concepto de trabajo, para convertirlo en herramienta de producción, transformando la vida y el ser humano en mercancías, y de esta manera transformando también la sociedad, por medio de este mecanismo el mercado como una institución ha establecido ciertos rasgos que hacen la diferencia entre laspersonas, ha marcado unas pautas las cuales se deben seguir transformando incluso al vida de cada persona en una mercancía para que pueda ensamblarse como una pieza más del mecanismo del mercado y se ha vuelto tan normal que se ha convertido en una ideología y en la base fundamental de la economía ( capitalista), de tal manera que no se adapta para suplir la satisfacción de necesidades de la...
Regístrate para leer el documento completo.