Mercado De Capitales
Primer Premio Concurso Premio Anual ADEBA 2008 “Roque Maccarone”
Buenos Aires, 4 de diciembre de 2008
1
Índice Agradecimientos Resumen I. Introducción II. Marco conceptual II. a) ¿Cuándo existe desarrollo financiero? II. b) ¿Por qué el desarrollo financiero importa para el crecimientoeconómico? III. La evidencia empírica del efecto del desarrollo financiero sobre el crecimiento económico. IV. Grandes expectativas y como superar los relativamente pobres resultados en el desarrollo de los mercados de capitales en América Latina
Página
2 3 4-5 6-7 7-19 7-8
9-19
19-25
25-55
V. Herramientas específicas novedosas diseñadas para incrementar el acceso al crédito eimpulsar el desarrollo financiero VI. Conclusiones Referencias 55-76 76-80 81-101
2
Agradecimientos
Señala Morris R. Cohen en la página X de su “Reason and Nature” (1931), “la idea de que podemos desentendernos de las opiniones de cuantos pensadores nos han precedido, quita todo fundamento a la esperanza de que nuestra obra sea de algún valor para los que nos sucedan”. El presente trabajo esante todo de carácter expositivo y no pretende ser original en cuanto a las principales ideas que contiene. Por tratarse de una obra expositiva me he valido libremente de ideas de otros autores disponibles en la literatura. Esto es inevitable cuando se escribe sobre una materia que ha sido ya tratada por mentes mucho más esclarecidas que la propia. Esta es la razón para las ciento sesenta citas ysus correspondientes referencias que contiene el presente trabajo. Vaya a todos los autores citados mi profundo agradecimiento.
3
Resumen El presente trabajo de investigación consta de seis partes. La primera introduce el trabajo exponiendo las motivaciones del mismo. En la segunda parte se evalúan las razones conceptuales por las cuales afirmamos que el desarrollo del mercado de capitalesy del sistema financiero contribuye al crecimiento económico y establecemos el marco teórico para el desarrollo de la investigación. Definimos cuando existe desarrollo financiero y contestamos a la pregunta de porqué el desarrollo financiero importa para el crecimiento económico basándonos en las seis funciones principales que deben ser mejoradas en el proceso del desarrollo financiero. Latercera parte investiga la literatura empírica sobre la relación desarrollo financiero-crecimiento económico. Esta investigación concluye que la evidencia empírica demuestra que no solo existe correlación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico sino que el desarrollo financiero es uno de los motores del crecimiento económico. Se presenta evidencia del efecto del desarrollo financieroen la distribución del ingreso y en la pobreza. La cuarta parte pondera las grandes expectativas respecto al desarrollo del mercado de capitales que se tenían luego de las reformas de la década de los 90 con los comparativamente pobres resultados alcanzados en el desarrollo de los mercados de capitales en América Latina. Se analiza el mercado de acciones, el de bonos y el proceso deinternacionalización de los mercados. Al final de esta parte se contesta a la pregunta: ¿Qué recomendaciones de política se pueden hacer para desarrollar el mercado de capitales doméstico?, tratando las diferentes políticas específicas a aplicar a la luz de la realidad de la globalización financiera, la necesidad de contar con liquidez suficiente en el mercado secundario y la de mantener una adecuadadiversificación de riesgos. La quinta parte presenta herramientas específicas diseñadas en forma novedosa para incrementar el acceso al crédito e impulsar el desarrollo financiero. Estas son
4
herramientas probadas, efectivas y exitosas en otros países de Latinoamérica. La sexta parte concluye señalando que el mercado de capitales y el sistema financiero (o llamándolos como un todo los mercados...
Regístrate para leer el documento completo.