Mercado de capitales
I Generalidades 1.1. Descripción 1.2. Instrumentos e Instituciones que intervienen 1.3. Tasa de Interés 1.4. Participación de la Bolsa 1.5 Mercado Primario y Secundario 1.6 Participantes 1.7 Tipos de inversionistas II Estructura 2.1 Superintendencia de Valores y Seguros 2.2 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras 2.3 Banco Central de Chile 2.4 Bolsas deValores 2.4.1 Funciones 2.5 Corredores 2.5.1 Requisitos 2.6 Deposito Central de Valores III Operatoria Bursátil 3.1 Ingreso de Sociedades e Instrumentos 3.2 Ordenes de Compra y Venta 3.3 Sistema de negociación 3.4 Cierre Oficial 3.5 Costo de una Transacción 3.6 Liquidación de Operaciones IV Instrumentos del Mercado de Valores Chileno 4.1 ACCIONES 4.1.1 Concepto 4.1.2 Motivos que inducen a lacompra de acciones 4.1.3 Derechos de Accionistas 4.1.4 Tipos de acciones 4.1.5 Identificación a través de la liquidez, el retorno y el riesgo. 4.2 RENTA FIJA 4.2.1 Concepto 4.2.2 Aspectos prácticos de su cotización en Bolsa 4.2.3 Los instrumentos cotizados en Bolsa y los motivos de su emisión 4.2.4. Identificación de los IRF a través de la liquidez, el retorno y el riesgo. 4.3 INTERMEDIACIONFINANCIERA 4.3.1 Concepto 4.3.2 Aspectos prácticos de su cotización en Bolsa 4.3.3 Los instrumentos cotizados en Bolsa y los motivos de su emisión 4.3.4 Identificación de los IIF a través de liquidez, el retorno, y el riesgo 4.4 MERCADO DEL DÓLAR 4.4.1 Concepto 4.4.2 Aspectos Prácticos de su Cotización en Bolsa 3 3 3 5 5 5 5 6 8 8 9 9 10 11 12 13 14 15 15 15 16 17 17 18 20 20 20 20 21 21 22 24 24 25 26 2831 31 31 31 32 34 34 34
4.3 Liquidez, Retorno y Riesgo en el mercado del dólar. 4.5 MERCADO DE ORO FISICO 4.5.1 Instrumentos a Negociar 4.5.2 Liquidez, Retorno y Riesgo del Oro. 4.6 MERCADO DE FUTUROS 4.6.1 Concepto 4.6.2 Aspectos Prácticos de su Cotización en la Bolsa 4.6.3 Características de Liquidez, Retorno y Riesgo del Mercado de Futuros. 4.7 MERCADO DE OPCIONES 4.7.1 Concepto 4.7.2Motivos que Inducen a la Compra de Opciones 4.7.3 Aspectos Prácticos de su Cotización 4.7.4 Características de Liquidez, Retorno y Riesgo. 4.8 CUOTAS DE FONDOS DE INVERSION (CFI) 4.8.1 Cuotas de Fondos de Inversión 4.8.2 Motivos que Inducen a la Compra de CFI 4.8.3 Derechos que se Adquieren al Comprar CFI 4.8.4 Características de los CFI en términos de Liquidez, Retorno y Riesgo. 4.8.5 Cuotas quepueden Cotizarse en Bolsa 4.8.6 administradoras de Fondos de Inversión
34 36 36 36 37 37 37 38 39 39 39 40 41 44 44 44 44 45 46 46
1
2
I Generalidades
1.1. Descripción Se denomina así a todo el conjunto de instituciones, instrumentos financieros y canales que hacen posible el flujo de capitales desde las personas que ahorran hacia las que invierten. La existencia de un mercado decapitales eficiente facilita el flujo ahorro-inversión y por esa vía promueve el desarrollo económico de un país. 1.2. Instrumentos e Instituciones que intervienen Los instrumentos financieros son las diversas alternativas de crédito que están disponibles en la economía en un determinado momento. Se diferencian entre sí de acuerdo a la exigibilidad de devolver el capital y/o pagar intereses que adquiereel emisor, a la reajustabilidad que ofrecen, al riesgo y liquidez que presentan, al tipo de tributación a que están afectos, al plazo de vencimiento, etc. 1 Acciones a) Acción Ordinaria: La propiedad sobre este tipo de acciones queda establecida en el Registro del emisor. Las Acciones Ordinarias son nominativas y su transferencia queda establecida en los registros de la compañía emisora. b) AcciónPreferente: En términos generales son similares a las Acciones Ordinarias, con la salvedad de que las Acciones Preferentes son privilegiadas con respecto al pago de dividendos, comparadas con las acciones ordinarias. 2 Instrumentos de Deuda a) Instrumentos de Renta Fija (deuda de largo plazo) • Bonos Bancarios: Corresponden a instrumentos de deuda emitidos por entidades bancarias para financiar...
Regístrate para leer el documento completo.