Mercado de Capitales

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
Mercado de Capitales
El mercado de capitales, también llamado mercado accionario, es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo.

El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego, los emisores puedan llevar acabo en sus compañías operaciones de financiación y de inversión.
Existen diversos tipos de mercados de capitales dependiendo de: lo que se negocia en los mismos (mercados de valores: instrumentos de renta variable e instrumentos de renta fija y el mercado de crédito a largo plazo: préstamos y créditos bancarios); de la estructura (mercados organizados y mercados no organizados); y de los activos(mercado primario: el activo se emite por única vez y es intercambiable entre emisor y comprador y mercado secundario: los activos son intercambiados entre diferentes compradores, para imprimirles liquidez y atribuirles un valor).
Del lado contrario se hallan los mercados monetarios, que son aquellos que ofrecen y demandan fondos a corto plazo
Acción
Es un documento que representa una parteproporcional del capital social en una empresa, incorporando derechos y obligaciones a los socios. Las ganancias se obtienen por diferencia de capital o por dividendos. Otras definiciones de acciones son las siguientes:
Acción bursátil
Es aquel título que tiene una amplia aceptación en el mercado de valores, registrando un elevado índice de operaciones y garantizando su venta. La acción más bursátiles aquella que registra un mayor número de operaciones en bolsa. Fuente condusef.
Acción Común
Acciones que confieren iguales derechos a los socios. También se les conoce como acciones ordinarias.
Acciones de Tesorerías
Son los títulos nominativos de una empresa que no han sido suscritos. En las sociedades anónimas, las acciones en tesorería son aquéllas que no están suscritas al momento de suconstitución, sino que del total del capital social emitido, únicamente se suscribe el mínimo legal. Las sociedades anónimas no pueden adquirir sus propias acciones, salvo por adjudicación judicial en pago de créditos de la sociedad. En tal caso venderán las acciones dentro de tres meses a partir de la fecha en que legalmente pueden disponer de ellas, si no lo hiciere en ese plazo, las accionesquedarán extinguidas y se procederá a la consiguiente reducción del capital.
Acción Nominativa
Título que lleva el nombre de su propietario y cuya propiedad no puede transferirse sin llenar ciertos requisitos de endoso y registro. Los dividendos que paguen las empresas serán deducibles de impuestos, solo so se hacen con cheque nominativo, correspondiente al titular de la acción.
AcciónOrdinaria.
Título valor representativo de una participación en una sociedad anónima. Los tenedores de acciones comunes ejercen el control eligiendo al consejo de administración y decidiendo las políticas de la empresa mediante su voto.
Acción Preferente
Tipo de acción que otorga el derecho a voto sólo en las asambleas generales extraordinarias de accionistas reunidas para tratar sobre la prórroga de laduración de la sociedad, su disolución anticipada, cambio de objeto social o nacionalidad, transformación o fusión de la misma. También reciben el nombre de acciones de voto limitado. Se denominan preferentes porque de acuerdo a la ley se les debe otorgar prelación en el pago de utilidades y del patrimonio social, en el caso de liquidación, respecto de las acciones ordinarias.
Acción volátil.
Sedenomina así a los títulos cuyo precio en el mercado sufre mayor variación que las demás. Es posible expresar que el mercado de valores es volátil cuando el índice de cotizaciones manifiesta variaciones acentuadas

Bonos
Instrumentos de deuda de plazos y montos predeterminados y que sirven para diversos fines al gobierno federal. Entre los principales y de mayor negociación se encuentras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado de capitales
  • mercado de capitales
  • mercado de capitales
  • Mercado De Capitales
  • mercado de capitales
  • MERCADO DE CAPITALES
  • Mercado De Capitales
  • mercado de capitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS