Mercado europeo

Páginas: 49 (12015 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2010
UNIDAD III. IMPORTANCIA DEL MERCADO EUROPEO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL CAFÉ ORGÁNICO DE EXPORTACIÓN

Introducción

La relación más o menos armónica que había existido a través de la historia entre la naturaleza y la agricultura, se ha visto fuertemente perturbada por la introducción de técnicas intensivas de producción, lo que ha originado en el mundo graves problemas decontaminación y deterioro ambiental y que han puesto en peligro de extinción no sólo a los individuos que nos rodean, sino al hombre mismo; situación que ha obligado a reorientar los esfuerzos para el desarrollo de una agricultura sostenible, como es la agricultura orgánica y en especial el café orgánico.

En las últimas décadas el país ha enfrentado crisis económicas y en forma paralela comenzarona manifestarse los efectos de una profunda crisis ambiental. En el campo la erosión, la deforestación, el agotamiento de los mantos freáticos, la contaminación por agroquímicos, la salinización y la pérdida de productividad reducen el ingreso presente y futuro de los productores.

La creciente relevancia que ha adquirido el factor ecológico y la preocupación por mejorar la calidad de la vidaa nivel mundial, han propiciado el desarrollo de un nuevo mercado de productos agrícolas que requieren de tecnologías que produzcan alimentos de forma racional en equilibrio con la naturaleza y que protejan al medio ambiente.

A nivel mundial se observa un interés creciente por los productos orgánicos debido a que los consumidores prefieren alimentos más sanos, libres de residuos tóxicos ysobre todo que provengan de sistemas productivos que no degraden el ambiente.

En México, ante un sector rural impactado por condiciones meteorológicas, económicas y sociales, y un deterioro creciente de los recursos naturales, se han emprendido acciones productivas armonizadas con el medio ambiente, como es, entre otras, el desarrollo de la agricultura orgánica; en la que ya se produce unadiversidad de productos orgánicos certificados, mismos que actualmente tienen como destino principal el mercado exterior y a los cuales se paga un sobreprecio entre 20 y 40% en promedio, en relación con los precios de los productos convencionales; por lo que la concepción de desarrollar la agricultura orgánica presenta un gran potencial exportador.

Por esto, se ha considerado importanteintensificar la promoción y fomento de la agricultura orgánica, en especial el café orgánico, al considerarla como una oportunidad de negocio que en el nuevo milenio permitirá a los productores, procesadores y comercializadores obtener mejores ganancias, y contribuir a un desarrollo económico y social del sector, en equilibrio con el medio natural.

1. Definición y origen de la agriculturaorgánica

A la agricultura orgánica también se le conoce como agricultura ecológica o biológica dependiendo principalmente del país del cual se trate (en Europa continental se usa más el término “biológica” mientras que en los países anglosajones se usa más el de “orgánica”), diferenciándose poco de la agricultura con bajo uso de insumos o sistemas LISA (Low Input Sustainable Agriculture); de laagricultura biointensiva (uso de camas biointensivas), y de la agricultura biodinámica (que inserta la antroposofía en la agricultura y considera la influencia energética de los planetas en el desarrollo de los seres vivientes)

La agricultura orgánica es un sistema de producción de alimentos tanto frescos como procesados, derivados de plantas y animales, que evita el uso de productos de síntesisquímica, como fertilizantes, insecticidas, herbicidas, hormonas, reguladores de crecimiento en plantas y animales, así como edulcorantes y conservadores sintéticos en los productos transformados, que puedan causar contaminación de alimentos o del ecosistema.

El término orgánico es referido no al tipo de insumos empleados sino al concepto de agricultura como un organismo, en la cual todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La construccion del mercado unico europeo
  • Mercado energético europeo
  • Mercado Comun Europeo
  • Mercado Común Europeo
  • Mercado de bonos europeo
  • El mercado energtico europeo
  • El mercado energético europeo
  • mercado comun europeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS