mercado
Mercado globalizado impide la competitividad de las empresas de países en vías de desarrollo y trae como consecuencia la agudización de la pobreza a extremosen el que para las mayorías, sobrevivir es un “éxito”. Son mercados que están expuestos a los cambios económicos, socioculturales y político-legales que existen en el entorno a nivelmundial y debido a esto, estos mercados son afectados de manera directa e indirecta en su ambiente interno. Por ejemplo el petróleo de a nivel mundial se exporta a una cantidad variabletodos los días, y ese cambio afecta a los otros mercados involucrados y no hay competencia de que un mercado lo tiene más caro que otro.
Analizar la forma en que el sistema decomercio internacional y el entorno, político, jurídico, y cultural afecta las decisiones de marketing internacional de las empresas.
Las empresas deben entender el entorno de marketingglobal, sobre todo el sistema de comercio internacional. Es preciso evaluar las características económicas, político-legales y culturales de cada mercado extranjero luego, la empresadebe decidir si quiere salir al extranjero o no, y considerar los posibles riesgos y beneficios. Es necesario decidir que volumen de ventas desea obtener, en cuantos países se deseaparticipar, y en cuales mercados específicos se quiere incursionar. Esta decisión requiere sopesar la probable tasa de rendimiento de la inversión contra el nivel de riesgos.
Describa3 enfoques clave para ingresar en mercados internacionales.
La empresa debe decidir como ingresar en cada mercado seleccionando, sea exportando, con una empresa de riesgo conjunto opor inversión directa. Muchas empresas comienzan como exportadoras, luego inician una empresa de riesgo conjunto y por último efectúan una inversión directa en mercados extranjeros.
Regístrate para leer el documento completo.