Mercado
Preguntarnos qué se quiere hacer, es decir tener una idea del negocio que se quiere realizar.Emprendiendo algo nuevo o brindando un producto o servicio que ya existe.
Quienes van a formar parte del proyecto y con que contamos para comenzar. Establecer un plan a seguir a corto y largo plazo (plande negocios) y este debe incluir nuestro plan de vida
Localización: la ubicación de la empresa puede tener una gran repercusión sobre los resultados del negocio. Ingeniería del proyecto: es necesarioque expliques las características de la tecnología utilizada frente a otras opciones, así como justificar tu elección.
Dimensión del negocio: la dimensión del proyecto debe ser acorde con la demanda.Es necesario indicar las obras previstas en el calendario de inversiones, así como las necesidades de equipamiento.
Necesidades de personal: descripción de los puestos de trabajo, detallando lossalarios brutos que vas a pagar a los empleados, a precio de mercado.
Costes de las operaciones: debes detallar los costes directamente asociados al proceso productivo, especialmente los referidos amano de obra directa, consumos de materias primas y auxiliares, energía, etc.
Estudio administrativo-legal: debes incluir aquellos aspectos legales que afecten a la actividad, como cuestionesmedioambientales, licencias y autorizaciones.
2. Para desarrollar el negocio: ¿Es conveniente constituirse como persona natural o como persona jurídica? ¿Por qué?
Si es una pequeña empresa es convenienteiniciarlo como persona natural ya sea como una librería, bodega o restaurante por las facilidades en los trámites y es considerada persona natural con negocio para efectos tributarios. Al constituiruna empresa como persona natural, la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la empresa. Eso implica también que la persona es personalmente responsable para las deudas...
Regístrate para leer el documento completo.