mercadotecnia
El comportamiento del consumidor nos dice que se refiere a tareas que lleva acabo las personas y las decisiones que ello implica cuando están adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades.
El estudio del comportamiento del consumidor final incluye los siguientes aspectos:
El comportamiento de compra o adquisición: escuando el proceso de compra se desarrolla para adquirir un servicio.
El comportamiento de uso: toma la decisión de adquirir el producto, si es bien el consumidor, o bien un tercero.
Los factores internos y externos al individuo: Este analiza cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante suadquisición.
FINALIDAD DEL ESTUDIO
Nos dice que bebemos identificar qué quiere y necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores
Dice que nos permite:
Ayuda a ver las necesidades actuales.
Comunicación directa con el cliente.
Fidelidad
Planea la comercialización.
Beneficios para el consumidor: Es de mucha importancia ya que los productos se adaptan a lasnecesidades del cliente.
Beneficios para la empresa: Ayuda a conocer los gustos y preferencias propios de cada segmento del mercado permite decidir con precisión cuál es la estrategia más apropiada para llegar al mercado meta y asegurar una venta exitosa.
CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Complejo: porque se compone de distintos elementos o partes y respuestas distintas delmercado.
Cambia el ciclo de vida: es muy importante ya que el consumidor adquiere una mayor experiencia sobre las cualidades y beneficios del producto.
ENFOQUES DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
El enfoque económico: Esto se basa en la idea de que el comportamiento del consumidor se fundamenta en tratar de alcanzar la máxima utilidad y que su comportamiento está basado en elecciones.
Enfoquepsicosociológico: recogen las características internas de la persona, con sus necesidades y deseos y las variables sociales totalmente externas que ejerce el entorno.
El enfoque motivacional.- La motivación es la fuerza que empuja a las personas a la acción, fuerza que es provocada por un estado de tensión debido a una necesidad insatisfecha.
DIMENSIONES A CONSIDERAR
¿Qué se compra? Suponeanalizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los productos que quiere.
¿Quién compra? Determina quién es el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto, si es bien el consumidor, o bien quien influya en él.
¿Por qué compra? Analiza cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades queproduce al consumidor mediante su adquisición.
¿Cómo se compra? Tiene relación con el proceso de compra. Si la decisión de compra la hace de una forma racional o bien emocional.
¿Cuándo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a sus necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida.
¿Dónde compra? Los lugares donde el consumidor comprase ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio.
¿Cuánto compra? La cantidad física que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus deseos o bien sus necesidades. Ello indica si la compra es repetitiva o no.
PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
1. Reconocimiento del problema: percepción de una necesidad. El reconocimiento del problemaconsiste en percibir una diferencia entre la situación ideal y real de la persona que baste para generar una decisión. tienen actualmente).
2. Búsqueda de información: búsqueda de valor. el consumidor empieza a buscar información, lo que constituye la etapa siguiente del proceso de decisión de compra. En primer término, busca en su memoria experiencias que ha tenido con productos o marcas,...
Regístrate para leer el documento completo.