mercadotecnia
Administración de Empresas
TIPO DE ACTIVIDAD
Aportación
NOMBRE DE LOS ALUMNOS
Celia Yesica Farías Marín
MATERIA
Mercadotecnia internacional
NOMBRE DEL MAESTRO
Renee matusPLANTEL
Manzanillo, Colima
Domingo 14 de julio de 2013
En las compras de los consumidores influyen marcadamente características culturales,
Sociales, personales y psicológicas. Engeneral, los mercadólogos no pueden controlar tales factores, pero deben tenerlos en cuenta.
Los mexicanos se dejan llevar por la moda, las nuevas tecnologías etc.
Algunas veces hacen gastos excesivosque después no pueden pagar , lo que conlleva a estar mal económicamente.
En la sociedad mexicana, la dinámica del comportamiento de la familia esdiferente incluso a la de otros países de América Latina, independientemente del ciclo de vida en el que se encuentre
(niño/adolescente; adulto joven; soltero; pareja joven; madurez; nido vacío;viudez), el proceso, desde la decisión y hasta la realización de la compra es responsabilidad del ama de casa. Aunque ella es la que toma las decisiones, sus gustos y necesidades siempre quedansubordinados, en primer lugar a las demandas familiares y en segundo al gasto
Los hijos ejercen un alto poder de influencia sobre los hábitos de compra, recreación y dinámica de la familia. Es por ello queson sometidos por parte de los fabricantes a un fuerte bombardeo promocional y publicitario.
En el segmento infantil de la población mexicana, el mercadólogo encuentra un terreno fértil para llegar alrealizador de las compras, el ama de casa.
A diferencia de otras culturas, el hombre mexicano es un consumidor menos participativo en cuanto a las compras que se realizan dentro del hogar, puesincluso algunas adquisiciones de artículos de uso personal son decididas y realizadas por el ama de casa.
Su comportamiento es diferente en lo que se refiere a la compra de servicios o bebidas en...
Regístrate para leer el documento completo.