mercadotecnia

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014



FINANZAS

EL SIGNIFICADO DE LAS FINANZAS

Finanzas es la disciplina que estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras,estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

ARTE Y CIENCIA DE ADMINISTRAR EL DINERO
Condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

Tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursosfinancieros

Son una disciplina que afecta la vida de cada persona u organización, ya que todos los individuos ganan ó perciben dinero, y lo gastan ó lo invierten. Así pues, las finanzas se ocupan de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos mediante los cuales se rige la circulación del dinero entre las personas, las empresas y los gobiernos.

Áreas principales de las Finanzas

ServiciosFinancieros. Son el área de las finanzas que se ocupa de proporcionar asesoría y productos financieros a las personas, las empresas y los gobiernos.
Administración Financiera.- Se refiere a las tareas del administrador financiero de una empresa. Su trabajo va desde la presupuestación, la predicción financiera y el manejo de efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversionesy el procuramiento de fondos

ADMINISTRADOR FINANCIERO
Conocer la empresa y el entorno de la misma
Tener claro el estudio del mercado correspondiente al giro de la empresa
Los elementos financieros que va a utilizar
la toma de decisiones de las mejores oportunidades para darle solvencia a la empresa.



Áreas DE LAS FINANZAS
Finanzas personales
Finanzas Públicas
FinanzasCorporativas
Micro finanzas
Bancos
Seguros
Bolsa de Valores

La política fiscal (También Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras comola política monetaria

FINANZAS CORPORATIVAS

Las Finanzas Corporativas (en inglés Corporate Finance) (en adelante se hará uso en forma indistinta de los términos finanzas y finanzas corporativas) son un área de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros.

El propósito de las finanzas esmaximizar el valor para los accionistas o propietarios. Las finanzas están firmemente relacionadas con otras dos disciplinas: la Economía y la Contabilidad.


Las finanzas corporativas se centran en cuatro tipos de decisiones:
Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir.
Las decisiones definanciación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
Las decisiones de dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la firma. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro privar a la empresa derecursos financieros.
Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día.

Siendo el objetivo de las finanzas el de maximizar el valor o la riqueza para los accionistas o propietarios, una cuestión central es poder medir si una decisión aumenta o disminuye ese valor. Para poder responder a esta cuestión se han creado las técnicas de valuación o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS