mercadotecnia
La Naturaleza del trabajo
El cambio es toda alteración en el ambiente laboral y que afecta la operación esperada de los empleados. Estas modificaciones pueden ser planeadas o no, catastróficas, evolutivas, positivas o negativas, fuertes o débiles, lentas o rápidas y estimularse interna o externamente. Sin importar su fuente naturaleza, origen, velocidad o fuerza, loscambios producen fuertes efectos en quienes lo experimentan
Los efectos del cambio se comprenden cuando se compara una organización con un globo lleno de aire. Cuando un dedo ( en este caso, el cambio externo) presiona un punto del globo (que representa la organización), su entorno cambia visiblemente (se hunde) en el punto de contacto. En este caso una presión evidente, que representa un cambio,produjo una variación obvia en el punto de presión. Sin embargo, lo que no están obvio es que todo el globo (el resto de la organización) también se altero y se expandió un poco. A demás, la tensión contra la superficie interna del globo aumento (se espera que no hasta el punto de ruptura)
Respuestas al cambio.
El cambio laboral es todavía más complicado por el hecho d que no produce un ajustedirecto, a diferencia del ajuste de las moléculas de aire en el globo. En vez de eso, opera por conducto de las actitudes de cada empleado para producir una respuesta condicionada por los sentimientos hacia el cambio. Esta relación se ilustro en una serie de experimentos clásicos, los estudios Hawthorne, que condujeron F. J. Roethlisberger y sus colaboradores.
Formas en que las actitudesindividuales afectan la respuesta al cambio.
La forma en que las personas se sienten con un cambio es un factor que determina como responderán a él, estos sentimientos no son resultado de casualidad: son ocasionados. Una causa es la historia personal que se refiere a los procesos biológicos, personales, sus antecedentes (familia, empleo. Educación) y todas sus experiencias sociales fuera del trabajo.Una segunda causa es el ambiente laboral que refleja el hecho de que los trabajadores son miembros de un grupo y sus actitudes que reciben la influencia de los códigos, patrones y normas de este.
El efecto Hawthorne.
El efecto Hawthorne significa que la mera observación de un grupo o más precisamente la percepción de ser observado y la interpretación de su importancia, tiende a cambiar al grupo.Por lo general estos cambios son involuntarios y desconocidos, contaminan el diseño de la investigación, pero normalmente no se pueden evitar.
Respuesta grupal al cambio.
Las personas interpretan el cambio individualmente y tienen su propia respuesta a el. Sin embargo con frecuencia muestran su apego al grupo uniéndose a los demás miembros en cierta respuesta uniforme al cambio. En la respuestareal; esta uniformidad posibilita la realización de acciones en apariencia ilógicas como marchas sindicales cuando es evidente que solo unas cuantas personas desean marchar.
Homeostasis.
Las características de autocorrección de las organizaciones se denominan homeostasis, es decir las personas actúan para establecer un estado constante de satisfacción de necesidades y protegerse de laalteración de ese equilibrio, pues desean mantener su sentido previo de competencia.
Costos y beneficios.
Todos los cambios suelen generar algunos costos, temporalmente altera y disminuye la satisfacción laboral. A demás, el equipo nuevo o la reubicación dl anterior equipo agregan costos no solo económicos, sino también psicológicos y sociales, que por lo general deben pagarse para obtener os beneficiosde los cambios propuestos.
Debido a los costos relacionados con el cambio, las propuestas de llevar a cabo alguno no son siempre deseables, pues requieren un análisis cuidadoso para determinar su utilidad.
Es recomendable un análisis de rentabilidad paralelo en el nivel individual, cuando las personas desean hacer un cambio intencional ya sea en su comportamiento, pensamientos, sentimientos...
Regístrate para leer el documento completo.