mercadotecnia

Páginas: 17 (4242 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
LECCIÓN 1

I PARCIAL – ESTUDIOS DE MERCADOS

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura:

ESTUDIOS DE MERCADOS

Código:

EME-1214

Unidades valorativas:

4

II. Objetivo General:
Desarrollar la capacidad en los alumnos para estudiar los mercados
con precisión, a fin de obtener información que ayude a enfrentar las
condiciones del mercado para tomar decisiones y anticipar laevolución del mismo.

Objetivos Específicos:
1. Entender la Importancia y Pertinencia de la Investigación en la
sociedad.
2. Conocer los términos Mercado, Investigación y Estudios de
Mercado

III. Contenido


Investigación en la sociedad del conocimiento



El mercado, conceptos y características

LECCIÓN 1

IV.

I PARCIAL – ESTUDIOS DE MERCADOS

Desarrollo de ContenidoIntroducción:
En una época de globalización y de alta competitividad de
productos o servicios, en el cambiante mundo del marketing, es
necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado,
para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las
empresas hacer uso de técnicas y herramientas, como llevar a
cabo un estudio de mercado en conjunto con una serie deinvestigaciones como la demanda, oferta, competencia, los canales
de distribución, lugares de venta del producto, precios, etc.
De allí lo valioso de conocer la importancia y pertinencia de la
investigación y educación en la sociedad.

LECCIÓN 1

I PARCIAL – ESTUDIOS DE MERCADOS

IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN
LA SOCIEDAD
Vivimos en un mundo en el cual la ciencia y latecnología ocupan
un lugar fundamental en el desarrollo de las sociedades, en la
dinámica de las organizaciones y en la vida de las personas. Así,
todo ser humano que quiera comprender este mundo y
desempeñar un papel protagónico debe tener formación científica
básica.
En este mundo cada vez más complejo, incierto, cambiante y
desafiante resulta apremiante que en particular los profesionalescontemos

con

conocimientos

y

destrezas

necesarias

para

comprender nuestra realidad y aportar a su transformación,
siempre desde una postura crítica y responsable.
En la sociedad del conocimiento se requiere entonces, de personas
cada vez más y mejor capacitadas para la apropiación y la
generación de conocimiento. Los individuos, las organizaciones y
las naciones que no inviertenen educación ni en investigación se
quedaran cada vez más relegados, dependientes y marginados y la
educación dejara de cumplir su misión social”.
En la sociedad actual se viven serios problemas o cambios de
diferente índole, como

la globalización, la incertidumbre, el

LECCIÓN 1

I PARCIAL – ESTUDIOS DE MERCADOS

cambio, la desigualdad, la injusticia, la complejidad, la pobreza, lamarginación, la desnutrición, muertes infantiles y la degradación
ambiental, etc.

Estas características deben inducirnos a la investigación desde un
punto de vista integral, tanto de la sociedad, de su entorno y de
los seres humanos, generando una actitud crítica y reflexiva
respecto de la importancia y pertinencia de la responsabilidad y el
compromiso de todos y cada uno de nosotros.Es así que la educación juega un papel importante para la
orientación de la sociedad hacia un desarrollo humano sostenible,
de manera que se oriente a dar respuesta a las exigencias y
necesidades que hoy demanda dicha sociedad.

LECCIÓN 1

I PARCIAL – ESTUDIOS DE MERCADOS

Los principales retos que debe afrontar la educación en la sociedad
actual son:

1. Desarrollar procesos depensamiento en las
personas
Desarrollar el pensamiento significa activar los procesos
mentales generales y específicos en el interior del cerebro
humano,

para

desarrollar

o

evidenciar

las

capacidades

fundamentales, las capacidades de área y las capacidades
específicas, haciendo uso de estrategias, métodos y técnicas
durante el proceso enseñanza aprendizaje, con el propósito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS