Mercadotecnia

Páginas: 7 (1574 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2010
30/10/2007

Teoría de Juegos
• Es el estudio del modo de comportamiento de  los individuos en situaciones estratégicas. • Una estrategia es una situación en la que cada  persona, cuando decide tomar una acción a  persona cuando decide tomar una acción a emprender, considera como van a responder  los otros agentes.
Juego

Teoría de Juegos

Ganancia

Estrategia

Estrategia  ÓptimaSituación en la que  los jugadores  participantes  toman decisiones  toman decisiones estratégicas que  tienen en cuenta  las acciones y  respuestas de los  demás.

Es la recompensa o  beneficios para  cada jugador que se  obtienen como un  obtienen como un resultado del juego.

Es la regla o plan de  acción para actuar.

Es la estrategia que  maximiza la  ganancia esperada  gananciaesperada de un jugador.

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

1

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

2

Tipos de Juegos Tipos de Equilibrios Según el número de  períodos Juegos Estáticos: Solo  dura un período. Según el grado de  cooperación Equilibrio de Nash. Juegos No Cooperativos: No es posible negociar  y hacer cumplir un contrato vinculante entre  dos jugadores.Juegos Dinámicos: Duran  más de un período. Juegos Cooperativos: Los participantes pueden  negociar contratos vinculantes que les  permiten planear estrategias conjuntas. Equilibrio de  Estrategias Dominantes Equilibrio de  Estrategias Mixtas  Equilibrio de  Estrategias Maximin.

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

3

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

4

Equilibrio de Nash
•Nash (1950), define un equilibrio como un par de  estrategias (a*, b*), donde a* es la mejor estrategia  que toma el individuo A ante la mejor estrategia b*  que tomó el individuo B.  • En un juego de dos jugadores, tengo un equilibrio de  Nash para mí y para otro jugador cuando elijo mi  mejor estrategia posible, a la vista de la mejor  estrategia que toma el otro jugador. 

Ejemplo
Juego estático entre unaEstrategias de B (esposa) pareja de casados que Montaña Playa quieren ir de vacaciones Estrategias de A (esposo)
Montaña Playa

2, 2 1 0, 0

0, 0 0 1, 2

En este juego hay dos equilibrios de Nash: (2, 1) y (1, 2). 

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

5

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

6

1

30/10/2007

Las Estrategias Dominantes
•Una estrategia dominante es aquella que es  óptima independientemente de lo que haga el  adversario.  p g • En presencia de una estrategia dominante el  equilibrio en un juego se origina cuando cada  jugador obtiene los mejores resultados  posibles independiente de lo que hagan los  otros jugadores que actúan como sus  competidores. 
Microeconomía II ‐ Sección Mendieta 7

Ejemplo
Estrategias de la Firma B Juego Estático entre dosFirmas Estrategias de la Firma A
Hacer Publicidad Hacer Publicidad No Hacer Publicidad

100, 50 60, 80

150, 0 100, 20

No Hacer Publicidad

La estrategia dominante es (100,50), cuando cada jugador tiene  una estrategia dominante, el resultado del juego es un equilibrio  en estrategias dominantes. 
Microeconomía II ‐ Sección Mendieta 8

Estrategias Maximin
•Existen juegos en los que los jugadores no  necesariamente se comportan de manera  racional. • Una estrategia maximin es una estrategia que Una estrategia maximin es una estrategia que  maximiza la ganancia mínima que puede  obtenerse de un juego. 

Estrategias Mixtas
• Una estrategia mixta es aquella en la que un  jugador elige aleatoriamente entre dos o más  opciones posibles, basándose en un conjunto de probabilidades elegidas.  • Aquí ya no se tienen juegos con estrategias  puras, es decir, juegos donde el un jugador  hace una determinada elección o emprende  una determinada acción.

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

9

Microeconomía II ‐ Sección Mendieta

10

Ejemplo
Estrategias del Jugador B El Juego de las Monedas Estrategias del Jugador A
Cara Cruz Cara Cruz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS