mercadotecnia

Páginas: 10 (2293 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
CAPÍTULO III
3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.1. PROBLEMA
Hoy en día las empresas del sector transporte deben estar preparadas para afrontar los cambios y las nuevas regulaciones que exige el gobierno y los usuarios, debido a las situaciones que se han venido presentado en la prestación del servicio de transporte pesado como lo es el incremento en el índice de accidentalidad debido al mal manejode los procesos y desacato a las normas que rigen dicho servicio; por ello la Empresa TRANICAPECC S.A requiere un fortalecimiento estratégico para contar con una estructura organizacional flexible que apruebe un servicio más eficiente y de mejor calidad que genere un crecimiento favorable y mejore su desempeño.

Para poder establecer el posicionamiento de la empresa transporte nacional einternacional de todo tipo de carga pesada TRANICAPECC S.A, es necesario establecer el mercado actual, investigar el lugar que ocupa la concepción del servicio de transporte, así como la imagen que tiene la competencia, tener una idea realista sobre lo que opinan los clientes, de lo que ofrece la empresa, además saber lo que se quiere, que los clientes piensen de nuestra mezcla de marketing y de lacompetencia. Para llegar a esto se requiere llevar una Investigación de Mercado que nos ayude a medir éste posicionamiento y a buscar las estrategias más idóneas para diseñar la oferta de modo que ocupe un lugar claro y apreciado en la mente de los consumidores meta.

3.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
3.2.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.2.1.1.Objetivo General
Desarrollar una investigación de mercado, que permita el fortalecimiento de la empresa transporte nacional e internacional de todo tipo de carga pesada caza cruz e hijos TRANICAPECC S.A
3.2.1.2. Objetivos específicos
Realizar el análisis situacional para conocer todos los factores que influyen directa e indirectamente en la ejecución del proyecto.

Identificar el mercado meta alcual está dirigida la empresa TRANICAPECC S.A, para de esta manera conocer el tamaño de la muestra.

Elaborar la encuesta que permita conocer las necesidades y expectativas del segmento del mercado que se pretende ingresar.

Determinar la oferta de mercado con el propósito de identificar la competencia, precios y estructura del mercado actual.

Establecer la demanda actual del consumidor paracuantificar la demanda insatisfecha.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE DATOS
El tipo de diseño de la investigación depende de los objetivos establecidos y de la hipótesis que se formulan para el estudio. En éste contexto, existen tres tipos de diseños de investigación.

Exploratorio: Se diseña para producir ideas, formular de forma más precisa y familiarizarse con los problemas,plantear hipótesis, identificar información relevante para detallar objetivos. Son estudios preliminares, cualitativos, flexibles, vinculados a la creatividad, al sentido común y a la intuición del investigador.
Descriptivo: Se trata de describir las características (demográficas, socioeconómicas, etc.) de un problema, cuantificar los comportamientos, explicar actitudes. El procedimiento usualde la investigación descriptiva es el de realización de encuestas o paneles.
Casual o experimental: Su propósito es conseguir establecer relaciones causa-efecto. Aunque la investigación descriptiva puede ser utilizada en estos casos, el mejor método para analizar causalidades es la experimentación comercial.

Para la presente investigación se utilizarán el método exploratorio y descriptivo.3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN
3.4.1. FASE EXPLORATORIA
En ésta fase se procede a la recolección de información para ayudar el proceso de toma de decisiones. Su objetivo es buscar a través del problema la información y analizará para suministrar una mejor comprensión del mismo.
3.4.1.1. Investigación de datos secundarios
La recolección de datos secundarios busca identificar o definir mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS