MERCADOTECNIA

Páginas: 11 (2682 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE SINALOA
MATERIA: MERCADOTECNIA 1
 
MAESTRA: MC. ANA CECILIA ZAVALA MEDINA
 
 
INTEGRANTES: EQUIPO #5
 
SARAHI LIZARRAGA VERDINI
KARLA VIRIDIANA MARTINEZ ROBLEDO
FRANCELY FELIX FELIX
ABRAHAM TAMAYO SALCIDO
CALORINA LOPEZ VEGA
RUBI MARISOL GONZALEZ
 
GRUPO 2 AULA 17

SIGNIFICADO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
El

comercio internacional no es un fenómeno
nuevo. Las razoneseconómicas del
comercio internacional son:

Acceso

a productos no disponibles de otra
forma: un gran número de bienes,
incluyendo comestibles, especies y de
industrias, se obtienen sólo en ciertas partes
del mundo. Sin el comercio exterior, los
consumidores de otras regiones no podrían
adquirir estos productos.
La ventaja comparativa: algunos países
cuentan con recursos naturales o humanos
únicosque les dan una ventaja cuando se
trata de elaborar ciertos productos. Un país
maximiza su prosperidad económica
especializándose en una ventaja
comparativa y haciendo comercio con otros
productos

El comercio internacional conlleva implicaciones políticas y
sociales
Es importante para las economías de muchos países.
No tiene el mismo impacto en todos los países.
Lo utilizan las naciones paraacelerar su crecimiento
económico.
Los países subdesarrollados del mundo lograron más de
25% de todas las exportaciones en el 2003, una
proporción bastante más alta que su aportación en la
productividad mundial.
Al involucrarse en el comercio, estos países proveen
puestos de trabajo e ingresos para sus ciudadanos.

CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS
PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL?


Tanto en el nivelnacional como en el de la empresa individual, el comercio
internacional es importante para la salud de un país. Sin embargo, la
relación entre lo que importa y lo que exporta tiene implicaciones
significativas. Para medir y/u examinar esta relación se tiene que identificar
la balanza de pagos y la balanza de comercio.



La balanza de pagos de un país es un REGISTRO contable de todas sus
transaccionescon otros países del mundo. Las categorías principales de gastos
e ingresos en la balanza de pagos de una nación son la ayuda militar y
extranjera, las inversiones en el exterior, las utilidades obtenidas en las
inversiones en el extranjero, el turismo y su balanza comercial.



La balanza comercial de un país, es la diferencia resultante entre lo que se
exporta y lo que importa. Cuando lasexportaciones exceden las importaciones,
el balance es positivo y se dice que el país tiene un superávit comercial.
Cuando las importaciones exceden a las exportaciones, la balanza es negativa
y el país tiene un déficit comercial.

Los factores que afectan la
balanza comercial de un país son:

ATRACCION DEL MARKETING
INTERNACIONAL
El

comercio internacional describe cualquier
tipo de negocio quehagan las empresas más
allá de sus fronteras nacionales. De modo más
específico para nuestros intereses,
el marketing internacional tiene lugar
cuando una organización comercializa
activamente sus productos en dos o más
países.

El

comercio internacional no se limita a los
grandes negocios. Una empresa traspone su
mercado nacional y sale al comercio
internacional por varias razones:

PLANEACIÓNESTRATÉGICA
PARA EL MARKETING
INTERNACIONAL

Las empresas que han logrado mucho éxito en el
marketing interno, no tienen la seguridad de que
repetirá la hazaña en los mercados extranjeros.
 El

buen desempeño en ultramar se basa en:
 Entender el ambiente de un mercado extranjero
Determinar con precisión qué prácticas de la
administración de su país de origen y qué elementos de
la mezcla demarketing se deben transferir directamente
a
los mercados extranjeros, cuáles deben modificarse y
cuáles nunca deben usarse.

ESTRATEGIA

GLOBAL: es aquella en la que se emplea esencialmente
el mismo programa de marketing en todo el mundo. La estrategia
global es una situación ideal porque es muy eficiente en costo.

En

el marketing de un producto de consumo, frecuentemente es más
difícil de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS