MERCADOTECNIA

Páginas: 5 (1138 palabras) Publicado: 17 de abril de 2015
El Proceso de Administración de Mercadotecnia!

!
!

!

El análisis de las oportunidades de mercado

En este proceso el análisis permite determinar que posibilidades existen de transformar
las ventas potenciales en ventas reales, y también conocer si la inversión realizada es
rentable. La evaluación debe ser global y se tiene que considerar el tamaño del mercado,
la demanda, la presencia de lacompetencia, el volumen de inversión, la cuota del
mercado que se puede alcanzar y la previsión de ventas.

!

Cuando estamos en el proceso de la creación de una empresa es importante el análisis
del las oportunidades de mercado o también llamado AOM. En este proceso el análisis
permite determinar que posibilidades existen de transformar las ventas potenciales en
ventas reales, y también conocer sila inversión realizada es rentable.

!

El análisis de las oportunidades de mercado se pude definir en las siguientes
etapas:

!

La definición de mercado relevante, trata de definir el mercado y su categoría, el cual
puede llevar a descubrir la oportunidad buscada. Es decir se debe identificar los límites
del mercado, su caracterización y la estimación de la demanda global del mercado.

!

Conrespecto a la consideración del entorno, se trata de la identificación del mercado
relevante que va a permitir visualizar el entorno el cual puede influir en el mercado que se
está considerando.

!

El entorno se caracterizará por factores como económicos, tecnológicos, demográficos,
sociocultural, político y también jurídico, que escapan al control de la empresa, pudiendo
llegar a afectarla demanera positiva o negativa.

!

En relación a la apreciación de los clientes, el establecimiento de los límites del mercado
servirá para determinar quienes son los clientes potenciales.

!

Para realizar este proceso se debe determinar que producto es el que se desea proyectar,
en que período de tiempo, en que área geográfica y cual es el segmento del mercado,
entre otras consideraciones.

!Selección del Mercado Objetivo

!

Seleccionar el mercado objetivo implica investigar los mercados potenciales para su
producto, sus condiciones y exigencias. Esta investigación de mercados debe ser
rigurosa, porque de ella dependerá en gran medida el éxito o fracaso de la exportación.
Consideraciones Cuantitativas:
En esta etapa se evalúa información estadística que facilite la determinación del flujocomercial del producto, respecto alas importaciones mundiales como las exportaciones

nacionales del producto en cuestión. Esto permitirá conocer con precisión qué mercados
son potenciales compradores del producto y cuál es su comportamiento.
Consideraciones Cualitativas:
Una vez que se haya preestablecido una lista en base del análisis cuantitativo, se deberá
realizar una investigación de cadamercado que tome en cuenta los siguientes factores:
Aspectos demográficos y geográficos

Extensión geográfica y población

Variaciones climatológicas

Ciudades principales y número de habitantes

Densidad demográfica

Ingresos y nivel de vida

Distancia y medios de transporte

Distribución física y redes de comunicación

Entorno político y sociocultural

Sistema de gobierno

Políticas decomercio exterior

Programas de apoyo al comercio

Hábitos de consumo y patrones culturales en general

Idioma y nivel de educación
Información sobre acceso al mercado

Barreras arancelarias y no arancelarias

Beneficios que el país concede para los productos peruanos otorgados a través de
Tratados de Libre Comercio o Acuerdos Comerciales

Normas y procedimientos de importación

Reglamentaciónfitosanitaria y zoosanitaria

Exigencias de calidad

Marco legal existente

Redes de distribución

!
!

!
La Mezcla de Mercadotecnia

Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla
comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el
responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son
las estrategias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS