Mercadotecnia

Páginas: 17 (4115 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
Manual del marketing empresarial
Definición de Plan de Mercadotecnia:
* Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el plan de mercadotecnia es un documento compuesto por un análisis de la situación de mercadotecnia actual, el análisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadotecnia, la estrategia de mercadotecnia, los programas de acción y los ingresos proyectados (elestado proyectado de pérdidas y utilidades). Este plan puede ser la única declaración de la dirección estratégica de un negocio, pero es más probable que se aplique solamente a una marca de fábrica o a un producto específico. En última situación, el plan de mercadotecnia es un mecanismo de la puesta en práctica que se integra dentro de un plan de negocio estratégico total [1].
* Según McCarthy yPerrault, el plan de mercadotecnia (marketing), es la formulación escrita de una estrategia de mercadotecnia y de los detalles relativos al tiempo necesario para ponerla en práctica. Deberá contener una descripción pormenorizada de lo siguiente: 1) qué combinación de mercadotecnia se ofrecerá, a quién (es decir, el mercado meta) y durante cuánto tiempo; 2) que recursos de la compañía (que sereflejan en forma de costes) serán necesarios, y con qué periodicidad (mes por mes, tal vez); y 3) cuáles son los resultados que se esperan (ventas y ganancias mensuales o semestrales, por ejemplo). El plan de mercadotecnia deberá incluir además algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo marcha mal [2].
En síntesis, el plan de mercadotecnia es un instrumento decomunicación plasmado en un documento escrito que describe con claridad lo siguiente: 1) la situación de mercadotecnia actual, 2) los resultados que se esperan conseguir en un determinado periodo de tiempo, 3) el cómo se los va a lograr mediante la estrategia y los programas de mercadotecnia, 4) los recursos de la compañía que se van a emplear y 5) las medidas de monitoreo y control que se van a utilizar.http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-mercadotecnia.html
Marketing empresarial o plan de mercadotecnia: es todo aquel método o documento empleado o utilizado para determinar los factores que influyen entre el producto o servicio ofrecido por una determinada empresa hacia el consumidor, esto con el fin de obtener los resultados esperados,
Son realizados por medio de estudios demercado con el objetivo de segmentarlos , encontrar el mercado correspondiente y colocar su producto o servicio.
Marketing :profesión que mediante procesos sociales busca entender e interpretar las necesidades diversas de los mercados y las culturas en que se desarrollan , para que el sistema empresarial desarrolle los bienes y los servicios que solucionen íntegramente los problemas desatisfacción del sistema de mercado-empresa, su acción debe permitir la lealtad y la permanencia de los clientes, el alcance de los objetivos empresariales y el bienestar general de la sociedad, respetando siempre el equilibrio ecológico, contribuyendo así al logro de la felicidad de los individuos .
(Dorado 2001)
La función del marketing es el descubrir cuáles son las necesidades más importantes y porello utilizarlas y explotarlas de tal manera que el consumidor final al que va dirigido el producto y/o servicio, la promoción despierte en si la necesidad de adquirirlo.
Esta necesidad se despierta por medio de campañas publicitarias ya que con estas se le hace sentir al cliente que realmente el producto o servicio ofrecido es realmente necesario, a través de los beneficios másdestacables de este y frases o palabras claves con la finalidad de que el cliente empiece sentir el deseo de poder y querer adquirir lo ofrecido.
Un ejemplo de todo esto sería obtener el servicio de internet móvil; provocando el sentir al consumidor la tranquilidad y la necesidad de mantener siempre al usuario conectado a través de las redes sociales y así mantenerse en sincronía y a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS