Mercantil
INTRODUCCIÓN
En nuestra actualidad conocemos lo que es una sociedad mercantil pesto que ya es reconocida como tal, con sus características y objeto, en la antigüedad no se conocía este concepto como tal existía el contrato de asociaciones, este es un contrato por el cual varios individuos convienen en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizarun fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico.
Es en este escrito que nos introducimos y establecemos que las sociedades mercantiles es una institución creada en el derecho moderno con la aptitud de ejercer derechos y asumir obligaciones que otorgan e imponen las disposiciones legales, de acuerdo con la capacidad que se tenga.
Las sociedadesmercantiles es un término de grande campo de estudio conocimiento puesto que como todo conjunto creado para realizar un cierto trabajo, está compuesto por diversos elementos y características que ayudan a su composición y funcionamiento en este ámbito. Por lo cual es de amplio interés el tema que desarrollaremos en este documento.
ANTECEDENTES
La sociedad mercantil, con personalidad jurídica, esuna institución creada en el derecho moderno. En las ciudades antiguas (Egipto, Grecia, Babilonia y Roma) lo que se conocía era el contrato de asociaciones (Es un contrato por el cual varios individuos convienen en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico).
La comendasurge en el siglo XII, en las ciudades marítimas de Italia, como sociedad marítima (societas maris); en ella, el encomendante entregaba al encomendatario y socius tractarus dinero o mercancía para la aventura marítima y ambos socios compartían las ganancias. Esta comenda adquiere gran desarrollo en el siglo XIII, lo que la convierte en sociedad en comandita con nombre propio y personalidad jurídicadistinta de la de los socios.
La sociedad anónima nace como consecuencia de que el capital social se distribuyera entre muchas manos con una nueva función, como era la de formar grandes capitales a través de pequeñas aportaciones múltiples; como consecuencia surgen los mercados de capitales, convirtiéndose la sociedad anónima en la columna central del capitalismo.
PERSONALIDAD JURÍDICA DE LASSOCIEDADES
La personalidad jurídica es la aptitud de ejercer derechos y asumir obligaciones que otorgan e imponen las disposiciones legales, de acuerdo con la capacidad que se tenga.
La personalidad jurídica es la característica que otorga la cualidad de individuo a una sociedad mercantil y hace que pueda ser considerada una persona en derecho, es decir, la dota de capacidad para ejercitar todoslos derechos y asumir todas las obligaciones que sean necesarios para la realización de su objeto dentro de las leyes de México.
El artículo 2º de la LSM otorga personalidad jurídica a las sociedades mercantiles inscritas en el Registro de Comercio, y también aquellas que sin haber cumplido ese requisito, se exterioricen como tales frente a terceros.
La atribución de personalidad jurídica a lassociedades mercantiles les confiere el carácter de sujetos de derecho, los dota de capacidad jurídica de goce y de ejercicio. Esto es, que tanto las personas morales, sociedades mercantiles son sujetos de derechos y obligaciones.
La sociedad mercantil es una persona jurídica distinta de la de sus socios, y, en tal virtud, tiene un patrimonio, un nombre, un domicilio y una nacionalidad distintos alas de sus socios. Frente a terceros la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles produce importantes efectos.
En materia de quiebra la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles se manifiesta en el principio que establece la autonomía entre los patrimonios de la sociedad y de los socios, en efecto la quiebra de la sociedad no produce la de sus socios, ni la de éstos la...
Regístrate para leer el documento completo.