Mercantil

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
GUIA DE MERCANTIL
1.- Concepto de crédito?
R= El derecho de obtener un valor presente (bienes, servicios, efectivo) mediante la promesa futura de un pago.
2.- Semejanza Crédito y Préstamo.
R= 1.-En ambos casos se presta dinero y la persona se compromete a devolver lo en un determinado plazo de tiempo y, también en ambos casos, el banco obtiene sus ganancias de los intereses que impone alcontrato
2.-Por último tanto en el primero como en segundo caso, el acreedor (quien concede el crédito) tiene el derecho de exigir y cobrar el dinero en el tiempo pactado
3.- y, en caso de que la persona no cumpla con el pago, el acreedor podrá tomar represalias legales contra él (como demandarlo y llevarlo a juicio).
3.- Concepto de Crédito de consumo.
R= Existe un tipo de crédito que se conocecomo crédito de consumo y que consiste en un préstamo que ofrece una entidad financiera a una persona o empresa a fin de que puedan comprar bienes o disponer de un determinada cantidad de dinero para una operación determinada.
Algunos de los productos que pueden adquirirse a través de un crédito de consumo son automóviles, muebles, electrodomésticos, complementos de entretenimiento, ordenadores,adornos y productos para decorar y también bienes inmateriales como viajes o actividades de ocio.
4.- Condiciones para el otorgamiento de un Crédito.
R= 1.- Se fija un tiempo para el pago
2.- Hay un interés o ganancia para el vendedor
3.- Existencia de un Intercambio (Contraprestación)
5.- Dos razones de la importancia del crédito.
R=1.-Permite que las empresas produzcan más bienes, muevan susinventarios, obtengan ganancia, conserven y ofrezcan nuevas fuentes de trabajo.
2.- Ayuda a regular el sistema de financiamiento de un país y habla de la prosperidad de sus habitantes mediante el consumo.
6.- Señale y describa los tipos de crédito.
R= Crédito Personal: Es el de servicios como el beneficio de recibir agua, luz, teléfono.
Crédito Personal empresarial: Se otorga a una persona moral(mueblería, telefonía celular - plazo menor a un año)
Crédito Bancario personal: Se obtiene a través de una institución bancaria: (tarjeta de crédito, crédito automotriz, crédito hipotecario)
Crédito Comercial: Se refiere a créditos entre empresas, industrias y microempresas: fundamental para la vida económica de un país o una región.

7.- Señala la clasificación de crédito según la garantía y eldestino.
R=1.- Por su Naturaleza:
Crédito público (gobierno - personas)
Crédito privado (entre personas)
2.- Según la garantía:
Crédito directo
Con garantía real
3.-Según el plazo:
Corto plazo (30-180 días)
Largo plazo (mayor a un año)
4.-Según el destino:
Crédito industrial
Crédito comercial
Crédito agrícola
Crédito pesquero
8.- Señala las 3 “C” del crédito.
R= Carácter: se refiere alcompromiso del cliente en su determinación al comprometerse a pagar. Su evaluación es subjetiva, está sujeta a la percepción del que otorga el crédito.
Capacidad: es una apreciación objetiva y se evalúa con estados financieros, la eficiencia de la administración y de la referencia de compañías o personas.
Capital: el capital de una empresa son los recursos financieros que posee en el momento desolicitar un crédito.
9.- Describa crédito Quirógrafo y de un ejemplo.
R= Préstamos quirografarios: Son operaciones de crédito a corto o medio plazo en las cuales la persona física o jurídica deudora se compromete a reembolsar el importe prestado más los intereses acordados por ambas partes mediante su firma en un pagaré, se utilizan para obtener liquidez.
Ejem.
Refaccionarios y automotriz.
10.-Concepto de título de valor.
R= El título valor, es aquel documento que es esencialmente transmisible y necesario para el ejercicio del derecho literal y autónomo que en él se menciona.
11.- Requisitos de legitimación de títulos de valor.
R= 1.- Si es AL PORTADOR, solo debe poseerlo
2.- SI ES NOMINATIVO: Debe poseerlo y cumplir los requisitos según el título que sea,
Por eso se habla de títulos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • Mercantilismo
  • El Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS