Mercantilismo y Fisiocracia
Doctrina económica que agrupa diversas tendencias inspiradas en la idea de que el bienestar económico de una nación es proporcional a la cantidad de moneda circulante y existente en la misma. La regla fundamental de toda su política económica era la de conservar y aumentar el monto de la moneda y de los metales preciosos existentes en el país.
Origen del Mercantilismo
Surge enInglaterra y Francia, donde los autores eran mercaderes que escribían acerca de sus intereses y su relación con la política económica. Es la época en la que cada hombre era su propio economista, y eso daba lugar a una gran diferencia en los temas expuestos por cada uno; es decir, que la universalidad en los criterios y temas era muy limitada. Sin embargo, la riqueza y el poder eran los objetivoscomunes a todos ellos, y, por tanto, escribían acerca de la política económica más oportuna para lograrlos.
Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo,alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia.
El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicosfortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo.
Características del Mercantilismo.
La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado.
Dado que los países no tenían grandesreservas naturales de estos metales preciosos, la única forma de acumularlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata.
Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para desincentivar lasimportaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la entrada de oro.
Los Elementos del Mercantilismo.
El Mercantilismo es la etiqueta por la que generalmente se conoce la doctrina y practica de las Naciones-Estado del período que comprende desde el siglo XV al XVIII en relación con la naturaleza y la regulación apropiada de las relaciones económicas internacionales.
Los cinco elementosfueron:
El Interés Nacional, prima tanto sobre le interés de los individuos del país, como sobre el interés de otras naciones.
La Riqueza Nacional, se identifica con el oro y la plata disponible
Es el caso tal de que no exista minas de oro y/o plata en el interior del país, o en algunas de sus colonias, la única forma de obtener metales preciosos es mediante un excedente de exportacionessobre las exportaciones.
El estado debe coadyuvar la balanza comercial súper arbitraria a través de su influencia directa en el comercio exterior. Debe promover las exportaciones mediante subsidios y restringir la importación mediante medidas arancelarias o para-arancelarias, tales como restricciones directas a las cantidades importadas.
Los objetivos económicos de un país no sonindependientes de otros objetivos nacionales tales como la acumulación de poder, por el contrario éstos objetivos en general se complementan.
El objetivo esencial de los mercantilistas era la constitución de un estado económicamente rico y políticamente poderoso. Se trataba de una política a largo plazo, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas y que tendía hacia el logro de un racionalismo...
Regístrate para leer el documento completo.