Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema o conjunto de ideas político-económicas, que surgen en los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa y que contribuyo al desarrollo de la primera etapa del capitalismo moderno; también se le asocia al periodo de transición entre el feudalismo y el capitalismo, de un mercado gremial a un mercado abierto, libre y comercial.
Elmercantilismo consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estado-Nación lo más fuerte posible económica y militar. Pero, nace la pregunta ¿Cómo hacer que Un estado se fortalezca económica y militarmente?, los mercantilistas sugieren que el gobierno dirigente debe establecer una política proteccionista, es decir, aumentar lasexportaciones de manufacturas y disminuir la importaciones, a través de caros aranceles.
Pero ¿Por qué lo mercantilistas ven la necesidad de unificarse como nación? : pienso que las razones que los mercantilistas tuvieron para unificar todos los reinos y distritos cercanos como nación estarían ligadas a: 1) la regiones costeras donde habían puertos había mejor acceso a la navegación, lo que les permitaenviar mercancía y recibir las ganancias por medio de la navegación. 2) existían regiones con mayor abundancia de materias primas que otras. 3) conseguir abundante mano de obra barata, útil para dejar a un lado en viejo sistema artesanal feudal y sustituirlo por uno sistema fabril. Y 4) el tener terrenos suficientes para aplicarlos a las diferente disciplinas agrícolas y ganaderas, de modo quese puedan conseguir materias primas.
Pero dentro de lo mercantilistas (que eran empresarios, comerciante, o pertenecientes a algún poder público) surge una pregunta ¿De qué depende la mayor o menor capacidad de satisfacer la necesidades y deseos de una nación floreciente? La respuesta casi inmediata que dan es “mediante la riqueza”, pero a raíz de esta respuesta emana un nueva inquietud ¿Cómoconseguimos La riqueza y como mantener o Mejor dicho en que se mide la riqueza de una nación?, la respuesta que los economistas mercantiles ofrecen es que la Riqueza de una nación se mide en la cantidad de metales preciosos, especialmente oro y plata acumulado. Pero ¿por qué oro y plata y no diamantes o perlas o esmeraldas? Simplemente por en esa época el oro era el principal medio de intercambio. Eloro representaba el poder de comprar muchas mercancías, básicamente si nosotros (en esa época) queríamos alguna cosa, con oro lo comprábamos. En síntesis la Riqueza de una nación equivalía a la acumulación de oro, entre mas oro tenía más rica se volvía la nación.
Ahora los mercantilistas plantean ¿y de donde sacamos oro si en Europa hay pocas minas de oro?, para superar este pequeño inconvenienteplantean que el denominado “COMERCIO INTERNACIONAL” Que les permitía intercambiar (vender) mercancías manufacturadas por oro con los países que lo tuvieran, especialmente con América y India, y con algunos países de Europa como España que llevan el oro de América hasta Europa; vale recordar que para esos momentos la conquista y colonización de América y India permitía a los europeos especialmentea lo portugueses, españoles y algunos ingleses gozar de amplias cantidades de oro.
Entonces los Mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la acumulación del oro ya que así su nación se hace más rica y prospera, pero según los mercantilistas esta acumulación de oro depende de la balanza comercial, es decir, si hay mas exportaciones que importaciones: los saldos en oroson positivos y la nación pasa a tener una balanza comercial con superávit, pero si hay mas importación que exportaciones lo saldos en oro son negativos y el país tendría una balanza comercial con déficit. Pero hubo un economista THOMAS MUN que plantea que no importa si por unos meses se importa materias primas, pero solo materias primas, no interesa que le país entre en déficit por unos meses,...
Regístrate para leer el documento completo.