Mercantilismo
9-04
sociales
juan Carlos Ariza
trabajo sobre mercantilismo
Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y
laexportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa.
Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera
tomar las medidas necesarias pararegular la economía. Se consideraba que la
prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por ésta, que a su
vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos enpoder del Estado.
Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a partir de
una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al
nivel deimportaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas
proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y
favoreciendo la exportación.Mercantilismo
Los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del Estado
en la economía. Si bien ellos reconocían el rol creciente del mercado en la actividadeconómica, no creían
que era un libre juego en el que todos se beneficiaban. Por el contrario, lo consideraban, al igual que la
guerra, un juego de suma cero, en el que si uno gana es porque el otroestá perdiendo. De ahí que
aconsejaran a los monarcas absolutos poner todo el peso del Estado en defender su producción y su
comercio contra la producción y el comercio de los otros países.
Lasprincipales ideas del mercantilismo son:
• 1.“Es una doctrina nacionalista”.
• 2.“El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica”.
• 3.“Concede mucha importancia alos metales preciosos”.
• 4.“Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación
mineral (altos impuestos a la importancia de artículos manufacturados y a...
Regístrate para leer el documento completo.