Mercosur-Unasur

Páginas: 13 (3124 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
MERCOSUR
El Mercado Común del Sur - MERCOSUR -  está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia (En proceso de adhesión).
El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú, Guyana  y Surinam (Estos dos últimos enproceso de ratificación).



Objetivos:
1.  La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
2.  El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial comúncon relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales.
3.  La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que seacuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.
4.  El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Economía:
Mercosur, que es considerado como una potencia económica, tiene un PIB de 4,58 billones de dólares, lo que representa el 82,3 % del PBItotal de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 275 millones de habitantes (cerca del 70 % de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.
Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino detodo el Hemisferio Sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal producido por todo el bloque de estados.

La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas, extensas y pobladas de Sudamérica; São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro. La consolidación delMercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta.
El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo, controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleodel planeta; posee también la selva tropical más grande del planeta, la selva amazónica. Además, la economía del Mercosur es fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que producen los más diversos artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como: placas de acero, electrodomésticos, medicamentos, aviones, armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía,barcos, alimentos, bebidas, piezas, productos electrónicos, entre otros. El Mercosur también posee las dos empresas petroleras más grandes de Latinoamérica, Petrobras y PDVSA; un sector financiero altamente desarrollado, con varios bancos y entidades financieras actuando dentro del bloque, como el Banco de Brasil, Itaú, Bradesco, Caixa Econômica Federal (los cuatro brasileños y mayores deLatinoamérica), Banco de Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.
Argentina es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo y es el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja, segundo en miel y manzanas, el más grande productor de trigo y lana en Latinoamérica, entre otros cultivos. Es el mayor productor de vino en América Latina, quinto en el mundo, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mercosur y unasur
  • Convenios Unasur Alba Y Mercosur
  • TRABAJO SOBRE LA UNASUR Y MERCOSUR
  • Unasur,mercosur y la situacion politica de colombia
  • La Unasur, Mercosur Y El Celac Como Modelos De Integración
  • que es unasur, celac, petrocaribe, mercosur
  • Unasur Mercosur Y El Alba
  • MERCOSUR UNASUR Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS