Mercosur
A partir de mediados de la década del 80 resurgió en América Latina el interés por la integración económica. La incertidumbre ante un mundo en el que se definían claros núcleos de poder económico y la toma de conciencia del retraso que estaba sufriendo la región fueron algunos de los motivos que llevaron a los países replantearse la posibilidad de una integración, pero desde unavisión más pragmática.
Se reconoce dos momentos en el despertar por la integración latinoamericana: un primer momento en el que se intentó salvar a las instancias de integración que ya existían, como la ALADI, Grupo Andino y CARICOM; y un segundo período donde se adoptaron modalidades distintas de integración. En éste el ejemplo más destacado fue el Programa de Integración y Cooperación Económicaentre Argentina y Brasil, PICE, a partir de 1986 impulsado por los presidentes Alfonsín y Sarney, respectivamente.
El programa de integración argentino-brasileño, al que se le anexó, en primera instancia Uruguay y, posteriormente, Paraguay, llevó a la firma del Tratado de Asunción y dio origen al proceso hacia la constitución del Mercado Común del Sur, MERCOSUR.
MERCOSUR surgió como respuesta, enel ámbito regional, a este nuevo modelo hemisférico que revalorizaba la idea de integración económica y en el plano internacional, a la tendencia hacia la formación de bloques económicos regionales.
El Tratado de Asunción: carta magna del proceso de integración
La firma del Tratado de Asunción 26 de marzo de 1991 fue el punto de partida de un renovado proceso de integración que se inició poriniciativa argentina en 1985, cuando comenzó el acercamiento gradual entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, luego del histórico enfrentamiento que caracterizó las relaciones bilaterales de ambos países. Esta amistad se restableció a partir de la firma de la Declaración de Iguazú (1985).
En esta oportunidad, los presidentes Alfonsín y Sarney realizaron las primerasmanifestaciones de la intención de buscar nuevos caminos para construir un espacio económico regional latinoamericano. El proceso de integración continuó profundizándose gradualmente y afianzándose con el Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil PICE (1986), y con la firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo (1988) considerado como un factor deaceleración de la integración económica, hasta la firma del Tratado de Asunción. El Tratado de Asunción fue visto, en ese momento, como el gran paso a la materialización de la tan ansiada idea de intelectuales, gobernantes y empresarios latinoamericanos frustrada desde la década del 60.
Búsqueda del Reconocimiento externo
El MERCOSUR nació de una lectura acertada sobre la necesidad de insertarse en unmundo donde imperaba y aún impera la tendencia a la regionalización.
En función de esto es que, inmediatamente después de la firma del Tratado de Asunción, los cancilleres de los cuatro países salieron a presentar a la sociedad internacional la nueva iniciativa latinoamericana.
El objetivo fundamental fue la búsqueda de apoyo, reconocimiento a nivel internacional y posibles mercados.
Lasmanifestaciones de apoyo más directas vinieron de los Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea. Los contactos concretos que se realizaron poco tiempo después de la firma del compromiso respondieron a una agenda externa trazada con la idea central de insertar al MERCOSUR en el contexto económico internacional a partir de la resolución del GATT, la Iniciativa para las Américas, la Negociación conjuntadel acuerdo de cooperación institucional con la Comunidad
Económica europea, contactos con Japón y el bloque asiático y el comercio con terceros países o bloques económicos regionales.
El período de transición al Mercado Común del Sur
El Acta de Buenos Aires de julio de 1990 ratificó la voluntad política de Argentina y Brasil, para conformar un Mercado Común al 31 de diciembre de 1994. Ese...
Regístrate para leer el documento completo.